Seminario - Taller Gestión de compras sostenibles en las empresas
Sobre el evento
Presentación:
Los mercados hoy en día valoran las organizaciones a partir de todo lo que está por detrás del producto y servicio que reciben, sin importar quién o cuántos actores hay hacia atrás.
Esto ha generado que las organizaciones adopten un enfoque de cadena de valor, en el que no solamente se hacen responsables de sus impactos directos sino también de los derivados de su actividad productiva. Esto por su parte hace que quienes estén inmersos en cadenas productivas, incluso el mismo Estado, deban desarrollar acciones para continuar siendo competitivos en un mercado que cada día ofrece más soluciones con valor social, ambiental y de gobernanza.
Objetivo general:
Identificar las oportunidades que tienen las organizaciones de abordar temas relevantes en su cadena de valor y controlar riesgos al aplicar criterios de sostenibilidad en sus procesos de compras y proveeduría.
Objetivos Específicos:
Entender la responsabilidad existente sobre la cadena de valor.
Aprender a priorizar compras y proveedores.
Identificar oportunidades de aplicar criterios sociales, ambientales y de gobernanza en sus procesos de proveeduría.
Conocer los elementos de un modelo de proveeduría sostenible.
¿Quiénes pueden participar?
Dirigido a:
Este seminario taller está dirigido a líderes de sostenibilidad y RSE, encargados de procesos de proveeduría, responsables de sistemas de gestión, proveedores de bienes y servicios que estén recibiendo exigencias en cuanto a temas sociales, ambientales y de gobernanza por parte de sus clientes y cualquier persona con un enfoque de procesos empresariales interesada en aplicar elementos de sostenibilidad en las mismas.
Agenda
Agenda:
Martes 10 de septiembre
Horario | Actividad |
7:30 a.m. – 8:00 a.m. | Inscripciones |
8:00 a.m. – 9:00 a.m. | Contexto de Sostenibilidad en las Organizaciones y sus cadenas de suministro. |
9:00 a.m. – 10:00 a.m. | Marco colombiano de compras sostenibles. |
10:00 a.m. – 10:30 a.m. | Receso – Café |
10:30 a.m. – 11:30 a.m. | Identificación de asuntos relevantes (materialidad) tercerizados. |
11:30 a.m. - 12:30 p.m. | Enfoques de gestión- cómo abordar la gestión en actividades tercerizadas. |
12:30 p.m. – 2:00 p.m. | ALMUERZO LIBRE |
2:00 p.m. – 3:00 p.m. | Priorización de proveedores/ compras- herramientas. |
3:00 p.m. – 4:00 p.m. | Taller práctico. |
4:00 p.m. – 4:30 p.m. | Receso - Café |
4:30 p.m. - 5:30 p.m. | Gestión integral - selección, control, evaluación y desarrollo. |
Miércoles 11 de septiembre
Horario | Actividad |
8:00a.m. - 9:00 a.m. | Buenas prácticas sociales en la proveeduría. |
9:00 a.m. - 10:00 p.m. | Buenas prácticas ambientales en la proveeduría. |
10:00 a.m. - 10:30 a.m. | Receso – Café |
10:30 a.m. – 11:30 a.m. | Buenas prácticas de gobernanza en la proveeduría. |
11:30 a.m. – 12:30 p.m. | Casos prácticos: modelos de proveeduría sostenible. |
12:30 p.m. – 2:00 p.m. | ALMUERZO LIBRE |
2:00 p.m. – 3:30 p.m. | Taller: formulación de un modelo de proveeduría sostenible. |
3:30 p.m. – 4:00 p.m. | Receso - Café |
4:00 p.m. – 5:30 p.m. | Socialización, retroalimentación y cierre. |
Conferencista:
Grupo de profesionales de la empresa ARCO.
ANA LUCIA DAZA, Ecóloga de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de la Responsabilidad Social y Valor Compartido, candidata a Magister en Proyectos de Desarrollo Sostenible. Consultora con más de 9 años de experiencia en formulación y coordinación de proyectos sostenibles, diseño, implementación y seguimiento de Sistemas Integrados de Gestión, planes y reportes de sostenibilidad, gestión integral de residuos, planes y programas de Posconsumo (REP), auditorías HSEQ y Responsabilidad Social Empresarial. Actualmente socia de ARCO, empresa de consultoría en sostenibilidad y responsabilidad corporativa.
PABLO MEJIA, Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y certificado GRI. Experiencia de más de 6 años en formulación y gestión de proyectos, consultorías en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, implementación y seguimiento de Sistemas Integrados de Gestión, gestión integral de residuos, Posconsumo (REP), diseño e implementación de planes y reportes de sostenibilidad (GRI), diseño y re-ingeniería de procesos y gestión por indicadores. Actualmente socio de ARCO, empresa de consultoría en sostenibilidad y responsabilidad corporativa.
Inscripciones y Contacto
Inscripción:
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye material, certificado de asistencia que se envía por e-mail, refrigerios, y acceso a la presentación y las memorias del evento. Almuerzo libre.
Para inscribirse debe diligenciar el formato adjunto con todos los datos que allí se piden y reenviar al e-mail:
Empresas NO adheridas a Pacto Global y personas naturales | $ 480.000 + 19% IVA. Por persona |
Adheridos al Pacto Global | $ 430.000 +19% IVA. Por persona |
Contribuyentes adheridos al Pacto | $ 380.000 + 19% IVA. Por persona |
*Incluye: Certificado de asistencia que se envía por e-mail, (solo se entrega certificado a las personas que hayan asistido al 70% del taller) refrigerios, acceso a memorias del evento que se descargan de la web con una clave. No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. El valor de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento. |
*Descarga aquí el formato de inscripción al curso
Inscripciones e Información Comercial:
Empresa comercializadora | Líneas de atención al cliente: CLAUDIA PRADA (1)3573863 Celular: 312 447 7892 / 310 2149748 |
Forma De Pago:
PayU para pago con tarjeta de crédito.
Consignación o transferencia a nombre de Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia.
Banco de Bogotá | |
Formato: | Sistema Nacional de Recaudos |
Cuenta de ahorros N° | 223-502303 |
Referencia 1: | NIT de la Empresa o N° de documento de identidad de la persona a nombre de quien se elaboró la factura. |
Referencia 2: | Nombre de la empresa o persona a nombre de quien se elaboró la factura. |