Climate fb1fc

Participe con su empresa en el climate ambition accelerator 2025, del pacto global de las naciones unidas

  • Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de abril de 2025.
  • El inicio del programa está previsto para el 1 de mayo del mismo año.
  • Conozca más del programa e inscríbase en este enlace.

El acelerador de ambición climática (Climate Ambition Accelerator) es un programa que proporciona a las empresas adheridas al Pacto Global de las Naciones Unidas los conocimientos y habilidades necesarias para acelerar su progreso hacia el establecimiento de objetivos de reducción de emisiones basados en ciencia, alineados con el escenario de 1.5 °C, y que las encaminen hacia las emisiones netas cero para 2050.

El pasado 11 de marzo tuvimos una sesión de lanzamiento regional en la que se conoció la estructura del programa, que incluirá:

  • Sesiones individuales de autoaprendizaje mediante módulos en línea bajo demanda.
  • Sesiones en línea facilitadas por expertos globales.
  • Sesiones grupales con pares locales.
  • Sesiones con ejemplos globales de acción climática.

En la jornada, Lucas Ribeiro, Líder Global del Acelerador Climático del Pacto Global de las Naciones Unidas, advirtió que el mundo enfrenta un estado de emergencia climática. Según Ribeiro, el planeta está muy lejos de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC, lo que hace necesario tomar acciones climáticas contundentes para mitigar sus impactos. Este esfuerzo es esencial para alcanzar con éxito los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Climate2 67b4c

Además, Ribeiro subrayó que la acción climática también representa una gran oportunidad. "Las inversiones verdes impulsan el empleo y el crecimiento, las transiciones justas ayudan a erradicar la pobreza y las desigualdades, y las soluciones basadas en la naturaleza pueden fortalecer la biodiversidad y la resiliencia".

Por otra parte, destacó los beneficios tangibles de que las empresas establezcan metas de reducción de emisiones. Este compromiso no solo mejora la eficiencia operativa y reduce costos mediante la disminución del consumo de energía y emisiones, sino que también fortalece la reputación corporativa y facilita la anticipación a cambios regulatorios y políticas públicas en el ámbito climático, asegurando el principio de “No dejar a nadie atrás” en la transición hacia una economía ambientalmente sostenible.

Asimismo, Ribeiro mencionó que el Pacto Global ha lanzado la iniciativa Forward Faster, que tiene dos objetivos específicos relacionados con el cambio climático. El primero consiste en establecer objetivos corporativos de reducción de emisiones netas cero, en línea con la agenda 2030. El segundo busca contribuir a la transición justa, con un enfoque particular en la capacitación de empresas para establecer metas climáticas basadas en la ciencia, un componente esencial del Acelerador de Ambición Climática.

Para acompañar a las empresas en esta transición a la ambición climática, el Pacto Global de las Naciones Unidas ha creado el Climate Ambition Accelerator, un programa de entrenamiento de seis meses que proporciona a las empresas los conocimientos y habilidades necesarias para establecer objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia. A través de este programa, se busca ampliar la acción climática creíble en empresas de todos los tamaños, sectores y regiones, promoviendo mejores prácticas globales, oportunidades de aprendizaje entre pares, desarrollo de capacidades y formación bajo demanda mediante la plataforma Academy.

Durante esta sesión, además, se presentaron los videos testimoniales de Juliana Cancino, Directora de Sostenibilidad del Grupo ALFA; y Marcela Rodríguez, Directora de Sostenibilidad de Zona Franca Bogotá, quienes compartieron su experiencia en la ronda 2024 del Acelerador de Ambición Climática.

Ambas destacaron los valiosos aprendizajes obtenidos a través de la plataforma Academy y el conocimiento proporcionado por expertos de alto nivel. Asimismo, hicieron un llamado a las empresas a aprovechar esta oportunidad de entrenamiento que ofrece el Acelerador y subrayaron la importancia de comenzar a establecer objetivos claros de reducción de emisiones para contribuir al desarrollo sostenible y la acción climática.

Además, se realizó un reconocimiento especial a los participantes que culminaron con éxito el Acelerador de Ambición Climática en la versión 2024, entre ellos:

HOCOL

Steven Arcila Arcila

 

FINANZAUTO S.A.

Lukas Ramírez Moreno

Sergio Alejandro Camargo Gómez

ACI PROYECTOS S.A.S.

Karen Ruiz Obando

BIOCARBON REGISTRY

Clara Morales Rozo

ZONA FRANCA BOGOTA S.A.

Natalia Villa Mendez

Marcela Rodriguez Jiménez

TEAM FOODS COLOMBIA S.A.

Lizeth Yurani Pérez Gamboa

Yuli Karina Benito Garzón

BANCO DE OCCIDENTE

Nicolas David Cañon Martinez

INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P.

Natalia Andrea Guzmán Vallejo

Juliana Ruiz Aguirre

BERHLAN DE COLOMBIA SAS

Julian Prada Artunduaga

PROMIGAS S.A. E.S.P.

Ricardo Adolfo Villarraga Danderino David Díaz Buelvas

CONSOLUCION ASESORES SAS:

Miguel Alberto Ocampo

FRISBY S.A. BIC

Alejandro Vinasco

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S. A

Lady Diana Rincón Rodríguez

Julio Jaime Saboya Perez

ARCO M&D SAS

Sindy Sthephany Gomez Gonzáles

Juan Barreto

ALFAGRES S.A.

Juliana Cancino Duarte

ACERIAS PAZ DEL RIO

Yuly Catalina Florez Novoa

Luz Sayda Zambrano Barrera

MERCANTIL COLPATRIA

Nicole Vanessa Galeano Torres

MICROSOFT CORPORATION

María Paula Duque

Rosa Chang

Climate2 67b4c

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA