Hacia el residuo cero en la moda y el textil

PUROAMBIENTE 75805

  • Los habitantes del planeta generamos casi 2.300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos. Esta cifra incluye 92 millones de toneladas de residuos textiles.
  • El lema de 2025 del Día Internacional de Residuo Cero es «Hacia el residuo cero en la moda y el textil» busca generar conciencia para reducir el impacto de los residuos del sector textil y moda.

Hacia el residuo cero en la moda y el textil. Cada año, la humanidad genera entre 2.100 y 2.300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, cifra que incluye desde alimentos hasta productos electrónicos y textiles. A nivel mundial, los residuos textiles ascienden a 92 millones de toneladas.

La ONU advierte que si no se toman medidas urgentes, la generación anual de residuos alcanzará los 3.800 millones de toneladas en 2050.

Esta fecha destaca la importancia de reforzar la gestión de residuos a nivel mundial y la necesidad de promover patrones de consumo y producción sostenibles para hacer frente a la crisis de contaminación por residuos. Este día es organizado y promovido conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).

La contaminación por residuos amenaza la salud humana, cuesta a la economía mundial cientos de miles de millones de dólares cada año y agrava la triple crisis planetaria:

  • La crisis del cambio climático
  • La crisis de la pérdida de naturaleza, tierras y biodiversidad
  • Crisis de la contaminación y los residuos

El énfasis del Día Internacional de Residuos Cero, que se celebrará el próximo 30 de marzo, destaca el papel fundamental del sector de la moda y los textiles, en rápido crecimiento, para contrarrestar la crisis de contaminación por residuos que afecta al planeta.

El lema de este año, Hacia el residuo cero en la moda y el textilse centra en la necesidad urgente de tomar medidas para reducir el impacto de los residuos del sector de lo Fashions y las telas y promover la sostenibilidad y la circularidad.

Entre los años 2000 y 2015, la producción de prendas de vestir se había duplicado. Sin embargo, se estima que cada año se generan 92 millones de residuos textiles en todo el mundo.

Esto equivale a que un camión lleno de ropa sea incinerado o enviado a los vertederos cada segundo. Está impulsada por el rápido aumento de la producción y el consumo en el sector textil, lo que provoca graves problemas ambientales, económicos y sociales, especialmente en el Sur Global, según la Organización de las Naciones Unidas.

Lograr el residuo cero requiere contribuciones activas de los gobiernos, la industria y los consumidores porque las soluciones previas y un enfoque de cero residuos son esenciales para hacer frente a la crisis de la contaminación por residuos y, al mismo tiempo, generar valor económico.

El 14 de diciembre de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución en su septuagésimo séptimo período de sesiones para proclamar el 30 de marzo como Día Internacional de Basura Cero, que se conmemora anualmente.

A partir de esa fecha, la ONU invita a participar en actividades destinadas a dar a conocer las iniciativas nacionales, subnacionales, regionales y locales de cero residuos y su contribución al logro del desarrollo sostenible.

Tu también puedes unirte e inscribir tu forma de reducir los residuos en tu hogar, empresa, escuela e incluso en el gobierno, teniendo en cuenta el lema 2025:en el siguiente link wasteday

Fuente: PURO AMBIENTE INFORMATIVO