Hacia el cero desechos en la moda y el textil
Reforzar la gestión de residuos y fomentar la recuperación y reutilización de recursos es clave para proteger la salud de los seres humanos y el medio ambiente. Foto:ONU Medio Ambiente
Las modalidades de producción y consumo insostenibles de los seres humanos abocan al planeta hacia su destrucción.
Los hogares, las pequeñas empresas y los proveedores de servicios públicos generan cada año entre 2.100 millones y 2.300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, que abarcan desde envases y equipos electrónicos hasta plásticos y alimentos. Lamentablemente, los servicios de gestión de residuos en todo el mundo están mal equipados para hacer frente a esta situación: 2.700 millones de personas carecen de acceso a la recolección de residuos sólidos y únicamente entre el 61 % y el 62 % de los residuos sólidos urbanos se gestionan en instalaciones controladas. Los seres humanos debemos tomar medidas urgentes para hacer frente a la crisis de los desechos.
El Día Internacional del Residuo Cero de este año hace hincapié en la necesidad de actuar en el sector textil y de la moda para reducir los residuos y avanzar hacia soluciones circulares. Hacia el cero deshechos en la moda y el textil.
El rápido crecimiento de la producción y el consumo de textiles se impone a los esfuerzos de sostenibilidad en el sector, causando graves repercusiones medioambientales, económicas y sociales, sobre todo en el Sur Global. La producción de ropa se duplicó de 2000 a 2015 y, sin embargo, se producen 92 millones de toneladas de residuos textiles en todo el mundo. Esto equivale a un camión de basura lleno de ropa incinerada o enviada a vertederos cada segundo.
Abordar este reto requiere un cambio sistemático basado en la producción y el consumo sostenibles y en soluciones circulares. Un enfoque de residuo cero es clave para esta transición.
Los consumidores podemos reducir significativamente el daño medioambiental adoptando prácticas como la reutilización, la reparación y el reciclaje. Alejarse de la moda rápida e invertir en ropa de larga duración y alta calidad no solo conserva recursos, sino que también cumple los planteamientos tradicionales de sostenibilidad.
El sector privado textil debe asumir su responsabilidad y diseñar productos duraderos, que puedan arreglarse y reciclarse, al tiempo que adopta modelos de negocio circulares que frenen la contaminación química, reduzcan los volúmenes de producción, utilicen materiales sostenibles y ayuden a reconstruir la biodiversidad. La innovación y la responsabilidad deben guiar las estrategias empresariales.
Los gobiernos desempeñan un papel decisivo al hacer cumplir los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor, regular los productos químicos nocivos, invertir en infraestructuras de reciclaje e incentivar modelos empresariales sostenibles para impulsar la transición hacia una economía circular.
Evento
Organizado conjuntamente por ONU Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), en cooperación con la Misión Permanente de Turquía y la Zero Waste Foundation.
- Fecha: 27 de marzo de 2025
- Hora y lugar: de las 10 a las 13 horas (hora de Nueva York), Salón de la Asamblea General
- Tema: Hacia el cero desechos en la moda y el textil
- Síguelo en directo o a la carta (disponible con interpretación en directo) en UN Web TV
- Nota conceptual y programa
Declaraciones (en inglés):
- Presidente de la Asamblea General de la ONU
- Secretario General de la ONU
- Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
- Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat)
Mejorar la gestión de residuos y optar por soluciones previas a la producción
La prioridad urgente sigue siendo mejorar la recolección, el reciclado y las demás modalidades de gestión racional de los desechos.
Sin embargo, para resolver la crisis de los desechos, las personas deben manejarlos como un recurso. Esto implica reducir la generación de residuos y adoptar el enfoque del ciclo de vida. Los recursos deben ser reutilizados o recuperados siempre que sea posible, y todo producto deben ser diseñado para ser duradero y para su elaboración se deben usar materiales de bajo impacto y en menor cantidad. Este tipo de soluciones en las fases iniciales de producción contribuirían a reducir al mínimo la contaminación del aire, la tierra y el agua y a disminuir la extracción de los valiosos y limitados recursos naturales.
Lograr sociedades con cero desechos requiere que todas las partes interesadas se comprometan y tomen medidas en todos los ámbitos.
Por su parte, los consumidores pueden transformar sus hábitos de consumo, además de reutilizar y reparar los productos tanto como sea posible antes de deshacerse de ellos de manera ambientalmente adecuada. Los gobiernos, las comunidades, las industrias y las demás partes interesadas deben mejorar la financiación y la formulación de políticas, en especial porque la crisis de los desechos afecta de manera desproporcionada a los marginados, los pobres de las zonas urbanas, las mujeres y la juventud.
Antecedentes
El 14 de diciembre de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución en su septuagésimo séptimo período de sesiones en la que se decidió proclamar el 30 de marzo Día Internacional de Cero Desechos, que se celebrará todos los años.
Türkiye, junto con otros 105 países, presentó la resolución, tras la adopción de otras decisiones de alto nivel centradas en la contaminación, como la resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente “Poner fin a la contaminación por plástico: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante”.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y al Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) organizan conjuntamente la celebración del Día.
Como parte de esta campaña, se invita a los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico, las mujeres, los jóvenes y otras partes interesadas a participar en actividades destinadas a sensibilizar sobre las iniciativas nacionales, subnacionales, regionales y locales de cero desechos y su contribución al logro del desarrollo sostenible.
Promover iniciativas de cero residuos a través de este día internacional puede ayudar a que se lleve adelante todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11) y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (ODS 12). Estos objetivos tratan el tema de los residuos o desechos, entre ellos la pérdida y el desperdicio de alimentos, la extracción de recursos naturales y los desechos de equipo eléctricos y electrónicos.
Fuente: NACIONES UNIDAS