MesaBiodiversidadyEmpresa 4b699

Mesa de Biodiversidad y Empresa de
Pacto Global Red Colombia

Descripción General:

La biodiversidad es vital para el bienestar humano y el desarrollo sostenible. Proporciona servicios ecosistémicos esenciales como alimentos, agua dulce, control de inundaciones, suelos fértiles y mitigación del cambio climático (IPBES, 2019). Sin embargo, está amenazada a nivel mundial debido a actividades antropogénicas como la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático (WWF, 2020).

Se estima que cerca del 50% del PIB mundial depende moderada o fuertemente de productos y servicios provenientes de la naturaleza (WEF, 2020). En Colombia, sectores como la agricultura, la ganadería, la pesca, el turismo y la industria farmacéutica dependen en gran medida de los servicios de los ecosistemas (DNP, 2021). Por lo tanto, la pérdida de biodiversidad representa riesgos para la economía y el desarrollo del país. 

El sector privado juega un papel clave en la conservación de la biodiversidad (OECD, 2019). Las empresas dependen de insumos provenientes de ecosistemas saludables y al mismo tiempo sus operaciones pueden afectarlos negativamente.  Es necesario promover buenas prácticas empresariales que minimicen estos impactos e incorporen el valor de la biodiversidad en la toma de decisiones (WEF, 2022). 

Realizar una mesa técnica con empresas colombianas permitiría intercambiar conocimientos, experiencias e iniciativas sobre este tema. Se podrían explorar oportunidades de conservación e inversión, así como desarrollar estrategias y metas compartidas entre los sectores público y privado para proteger la invaluable biodiversidad de Colombia.

Desde el Pacto Global Red Colombia buscamos dar información e inspirar a las empresas que involucren en su estrategia de sostenibilidad el pilar de la biodiversidad.

¿Por qué apostarle a la biodiversidad?

  1. Gestión de riesgos: La pérdida de biodiversidad puede plantear riesgos significativos para las empresas en términos de suministro de materias primas, seguridad de la cadena de suministro y acceso a servicios ecosistémicos clave. Al comprender los riesgos asociados con la pérdida de biodiversidad, las empresas pueden implementar estrategias para mitigar estos riesgos y garantizar su resiliencia a largo plazo.
  2. Innovación y oportunidades comerciales: La biodiversidad puede proporcionar a las empresas oportunidades para la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios. Al comprender y valorar la biodiversidad, las empresas pueden identificar oportunidades para crear soluciones sostenibles que beneficien tanto a la empresa como al medio ambiente.
  3. Reputación y relaciones con los stakeholders: Las empresas que demuestran un compromiso con la biodiversidad pueden mejorar su reputación y fortalecer sus relaciones con los stakeholders, incluidos los consumidores, los inversores y las comunidades locales. El compromiso con la biodiversidad puede mejorar la percepción pública de una empresa y diferenciarla en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente.
  4. Estabilidad económica y seguridad financiera: Los ecosistemas saludables y diversos proporcionan servicios ecosistémicos vitales, como la regulación del clima, la polinización de cultivos, la purificación del agua y la protección contra desastres naturales. Al comprender y preservar la biodiversidad, las empresas pueden asegurar un suministro constante de recursos naturales y servicios ecosistémicos que son fundamentales para su operación.