El Curso Virtual Sincrónico GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS ORGANIZACIONES será de 10 horas, distribuidas en 5 días/2 horas diarias. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y se dictará los días: Noviembre 2, 7, 9, 14 y 16 de 2023. Se entregará certificado de participación y memorias.
La persona debe diligenciar el formato antes del viernes 27 de octubre. El miércoles 1 de noviembre le llegará un enlace para poder ingresar a las charlas. Este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este enlace sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 80% del curso. El cupo es limitado una vez se complete el grupo de participantes se cierran las Inscripciones.
En la actualidad, la problemática frente al manejo de residuos es cada vez más evidente, puesto que genera múltiples impactos negativos como el deterioro y la contaminación ambiental, problemas de salud pública y desperdicio de recursos, entre otros.
Los países se enfrentan a numerosos retos para atender el incremento de la generación de residuos sólidos y optimizar el uso adecuado de los recursos naturales. En Colombia la mayoría de los residuos que se generan terminan en rellenos sanitarios y sus materiales no se aprovechan. Así mismo, en el manejo de residuos se ven involucrados múltiples actores, dentro de los cuales las organizaciones y empresas juegan un rol fundamental.
En este sentido surge la gestión integral de residuos sólidos, cuyo objetivo principal es reducir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios y se aplica en contextos públicos y privados, siendo un punto de partida hacia modelos de economía circular.
Con este curso se busca contextualizar a los asistentes en la problemática relacionada con el manejo de residuos sólidos, revisar el marco legal asociado, las alternativas, herramientas y buenas prácticas de gestión. Así mismo se revisará la relación con modelos de logística inversa, responsabilidad extendida del productor y economía circular
Entender la importancia de la gestión integral de residuos sólidos y comprender los procesos y alternativas de implementación en las organizaciones.
Sesión 1 | · Contexto e introducción a la problemática de los residuos sólidos. · Problemática mundial y nacional de residuos sólidos en el marco del desarrollo sostenible. · Conceptualización de residuos. Definiciones, clasificación, y gestión integral de residuos. |
Sesión 2 | · Marco legal asociado a la gestión integral de residuos sólidos. |
Sesión 3 | · Continuación del marco legal asociado a la gestión integral de residuos sólidos. · Taller |
Sesión 4 | · Problemática y retos del empresariado colombiano en la gestión de residuos sólidos. · Gestión Integral de Residuos Sólidos. · Manejo integral y responsable de residuos sólidos. |
Sesión 5 | · Gestión responsable de residuos peligrosos, orgánicos y reciclables. Buenas prácticas, alternativas, herramientas y ejemplos. |
Sesión 6 | · Logística inversa, posconsumo y responsabilidad extendida del productor. · Introducción a la economía circular. · Retroalimentación y cierre. |
ANA LUCÍA DAZA
Ecóloga de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de la Responsabilidad Social y Valor Compartido, Magister en Proyectos de Desarrollo Sostenible. Consultora con más de 13 años de experiencia en formulación y coordinación de proyectos sostenibles, diseño, implementación y seguimiento de Sistemas Integrados de Gestión, planes y reportes de sostenibilidad, Gestión Integral de Residuos, estrategias de Economía Circular, Responsabilidad Extendida del Productor y Responsabilidad Social Empresarial. Socia fundadora de ARCO, empresa de consultoría en sostenibilidad y responsabilidad corporativa, donde se desempeña como Consultora Líder.
LINA BENAVIDES
Administradora Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia, Especialista en Gerencia Ambiental en Entornos Globales, Máster en Gerencia Ambiental en la empresa, certificada GRI y Auditoría Integral. Cuenta con más 8 años de experiencia en economía circular, gestión ambiental empresarial, diseño, implementación y seguimiento de Sistemas Integrados de Gestión, auditorías e interventorías HSEQ y programas de Posconsumo (REP). Fue Coordinadora Técnica del Programa de Posconsumo de Medicamentos (Punto Azul) y actualmente se desempeña como Coordinadora de Economía Circular y REP en ARCO-
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas.
A los participantes de las empresas solo se les entrega certificado y memorias hasta que se haya facturado el curso o previa entrega de una orden de compra y hoja de entrada si así la empresa expide esos documentos para facturar
En el caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago.
Claudia Patricia Prada |
Inicio | Nov 02, 2023 - 8:00 am |
Clausura | Nov 16, 2023 - 10:00 am |
Cierre inscripción | Nov 01, 2023 - 5:00 pm |