El Curso Virtual Sincrónico GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES será de 10 horas, distribuidas en cinco (5) días/2 horas diarias por clase. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Hora de Colombia y se dictará los días: Diciembre 5, 7, 12, 14 y 15 de 2023. Se entregará certificado de participación.
La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso cinco (5) días antes de iniciar, antes del 30 de noviembre (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso). El 4 de diciembre le llegará un enlace para poder ingresar a las charlas. Este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este enlace sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 80% del curso.
Es importante que las empresas establezcan un proceso de gestión del conocimiento para la sostenibilidad de las organizaciones buscando el fortalecimiento de la empresa y de sus empleados, generando con esto el mejorar en la calidad en productos, servicios, atención a los clientes, proveedores y el ambiente interno de trabajo.
Esta gestión del conocimiento permite entender cómo hacer que las empresas sean más competitivas y adaptables; aplicar procesos y generar estrategias de gestión para agilizar el aprendizaje.
Dar a conocer a los participantes herramientas y metodologías existentes para implementar un proceso de gestión del conocimiento para la sostenibilidad de las organizaciones a nivel interno y externo.
Este curso está dirigido a todas aquellas personas que dentro de la empresa sean responsables de la gestión estratégica, gestión de proyectos, talento humano, comunicaciones, responsabilidad social y a personas que realicen consultorías en alguna organización pública, privada, social o académica.
Sesión 1 | Conocimiento y sostenibilidad • Fundamentos • Complementariedad • Cómo se integran y proyectan |
Sesión 2 | Gestión del cambio • Conceptualización • Herramientas para adaptarse • Diagnóstico de nivel para el cambio |
Sesión 3 | Relevo generacional • Importancia y desafío • Identificación de efectos • Fusión de experiencias |
Sesión 4 | Transformación en la gestión • Digitalización y automatización • Adaptación de nuevas prácticas • Autoevaluación en transformación |
Sesión 5 | ¿Cómo establecer un proceso de gestión del conocimiento para la sostenibilidad de las organizaciones? • Línea base (estado actual) • Contenidos – temas • Metodologías • Estrategias |
Harold Hernández Cruz
Magister en ciencias de la educación, especialista en educación mediada por TIC e Ingeniero Industrial, con capacidad en el análisis, síntesis, diseño y optimización de sistemas educativos y productivos integrando la planeación, programación, dirección, coordinación y control de los procesos en organizaciones de carácter público o privado por medio del análisis e interpretación de información técnica, administrativa y económica, en función del desarrollo, creación, diseño y puesta en marcha de modelos, metodologías, procesos y herramientas. Docente de programas de posgrado y pregrado, director de programas a nivel universitario, con capacidad y experiencia en funciones de investigación, vinculación de la academia con el sector externo, asesoría, diseño, desarrollo, formación, planificación y evaluación de procesos académicos, en espacios de formación presenciales y a distancia, con experiencia en procesos de calidad educativa, apoyando y liderando. Reconocimiento ANDESCO 2020 –mejor práctica en el entorno laboral de otro sector de la economía y distinciones por mérito docente.
Yuber Liliana Rodríguez Rojas
Doctora en Administración, magister en Salud y Seguridad en el Trabajo - énfasis en investigación con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo vigente, auditora interna HSEQ y Fisioterapeuta. Investigadora y docente universitaria, Consultora en gestión educativa y seguridad y salud en el trabajo (SG-SST, promoción y prevención). Reconocimiento ANDESCO 2020 –mejor práctica en el entorno laboral de otro sector de la economía, reconocimiento internacional de excelencia a la investigación ALASS – Suiza 2011, premio por mejor trabajo de investigación en la Global Conference on Business & Finance (GCBF) – Hawaii 2016 y Las Vegas 2017, reconocimiento de mejor ponencia en el eje temático de recursos humanos y comportamiento organizacional en el Encuentro Internacional de investigadores en Administración – 2016, distinciones por mérito docente y desarrollo de programas académicos. Con amplia experiencia en docencia universitaria posgrado, pregrado y educación continuada en universidades públicas y privadas. Experiencia como Coordinadora de calidad del Laboratorio del Movimiento Corporal Humano de la Universidad Nacional de Colombia; auditoría y consultoría en el SOGCS a Instituciones Prestadoras de Servicios de salud.
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas.
A los participantes de las empresas solo se les entrega certificado y memorias hasta que se haya facturado el curso o previa entrega de una orden de compra y hoja de entrada si así la empresa expide esos documentos para facturar.
En el caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago.
Claudia Patricia Prada B. |
Inicio | Dic 05, 2023 - 8:00 am |
Clausura | Dic 15, 2023 - 10:00 am |
Cierre inscripción | Dic 04, 2023 - 5:00 pm |