Agéndese
Agosto 27 | Mesa de Trabajo Anticorrupción | Agosto 27 y 28 | Seminario - taller: Gestión estratégica de clientes, aplicación al entorno digital para vender más y disminuir la fuga de clientes |
Septiembre 3 y 4 | Curso: Cómo articular los ODS con la estrategia organizacional y cómo realizar la medición y reporte de resultados | Septiembre 3 | Cátedra Empresarial: Objetivos de Desarrollo Sostenible' – Universidad EAN (Bogotá) |
Septiembre 5 | Curso : ¿Qué es sostenibilidad y cómo empezar a reportar? (Medellín) | Septiembre 5 | “Cátedra sobre Pacto Global 2019: Empresas orientadas a un futuro sostenible” - Universidad EAFIT (Medellín) |
Septiembre 18 | DEPE, Cali: Capacitación Prevención de la Corrupción | Continuo | Cursos Virtuales: Conócelos en este enlace |
Pacto Global
Lanzamiento de la Red de Oficiales de Cumplimiento
Foto: Pacto Global Red Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el delito (UNODC) y Pacto Global Red Colombia, en el marco de la iniciativa “Hacia la Integridad”, realizaron el lanzamiento de la Red de Oficiales de Cumplimiento con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Los objetivos principales de esta Red son: 1) Generar conocimiento en temas de anticorrupción; 2) Promover las buenas prácticas empresariales; 3) Ser un espacio de networking para el aprendizaje entre pares; 4) Generar lineamientos para la política pública del Gobierno Nacional.
Cumpliendo con uno de los objetivos de esta Red, Eugenio Belinchón Responsable de la función de Auditoría Interna y Compliance Officer para las empresas del Grupo Enel en Colombia, presentó el Programa de Cumplimiento y el Sistema de Gestión Antisoborno del grupo empresarial. Belinchón destacó que el Grupo Enel tiene valores open power en donde prima la confianza para que los trabajadores actúen de manera competente, transparente y honesta con los grupos de interés. En su intervención, explicó la integración del Programa de Cumplimiento compuesto por el Código de Ética, el Plan de Tolerancia Cero con la Corrupción y el Modelo de Prevención de Riesgos Penales.
Si deseas conocer más sobre esta noticia ingresa aquí.
Primer Estudio Latinoamericano sobre el Estado de las Prácticas Empresariales contra el soborno
Foto: Pacto Global Red Colombia
La Universidad Externado de Colombia, Pacto Global Red Colombia e ICONTEC realizaron el lanzamiento de este importante estudio que recoge una muestra de 2.963 empresas de siete países de la región: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Perú.
El marco conceptual de este proyecto toma como referencia aspectos relacionados con los fenómenos en cuestión tales como los mecanismos existentes para la medición del soborno (barómetros, índices y encuestas internacionales), las iniciativas internacionales para combatir la corrupción (códigos de conducta y convenciones internacionales, normas y guías de acción globales) así como casos de éxito para el combate a dichos fenómenos.
El estudio pretende ofrecer un insumo que acompañe el proceso de toma de decisiones para combatir el fenómeno del soborno en los sectores público y privado, que permita la construcción de una economía regional transparente que, a su vez, apoye la agenda 2030, especialmente a los objetivos 16 y 17 y al principio 10 del Pacto Global.
Descarga la publicación aquí.
Adheridos
"Cátedra Empresarial: Objetivos de Desarrollo Sostenible" – Universidad EAN
Luego de la primera sesión del pasado 13 de agosto, te invitamos a participar en la segunda jornada de la 'Cátedra Empresarial: Objetivos de Desarrollo Sostenible', el próximo 3 de septiembre en Bogotá.
Se trata de una iniciativa liderada por Universidad EAN y Pacto Global Red Colombia para generar espacios de aprendizaje y reflexión en torno a la sostenibilidad empresarial y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Es un evento dirigido a empresarios, emprendedores y todos aquellos a quienes les interese debatir sobre el impacto de las actividades económicas del sector privado y de su compromiso en el desarrollo sostenible del país” EAN.
Conoce más de este espacio de formación aquí.
"Cátedra sobre Pacto Global 2019: Empresas orientadas a un futuro sostenible" - Universidad EAFIT
Participa en la próxima sesión de la Cátedra sobre Pacto Global que lidera la Universidad EAFIT en Medellín, dedicada en esta oportunidad a la Economía Circular (Septiembre 5). Este es un espacio para “contribuir a la aceleración del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la agenda al año 2030; fortalecer el tejido empresarial en prácticas sostenibles; y formar tomadores de decisiones empresariales en entendimiento sobre sostenibilidad, y la comprensión y aplicación de los Principios de Derechos Humanos, Ambientales, Anti-Corrupción y Derechos Laborales bajo el lente del Pacto Global de las Naciones Unidas buscando la implementación en las instituciones que representan, y el compromiso con efecto multiplicar a sus cadenas de suministros” EAFIT.
Conoce más de la cátedra en este enlace.
ODS
La importancia de las alianzas multiactor para construir sociedades pacíficas y justas
Foto: UN Global Compact
En el marco del High Level Political Forum que se llevó a cabo en julio en Naciones Unidas, UN Global Compact se reunió con más de 70 representantes de empresas, gobiernos, sociedad civil y Redes Locales para discutir la importancia de las alianzas multiactor para el avance de las metas del Objetivo 16 de Desarrollo Sostenible.
Pacto Global Red Colombia hace parte de esta nueva Plataforma de Acción que tiene como objetivo poner en práctica la interdependencia entre negocios sostenibles y desarrollo sostenible. De acuerdo con Lise Kingo, CEO y Directora Ejecutiva de UN Global Compact, cada vez las empresas son conscientes de su impacto en los lugares donde operan, por lo que sus necesidades se traducen en tener políticas, leyes, estrategias y relaciones orientadas a respetar los derechos humanos de las personas.
Si quieres conocer más sobre esta noticia ingresa aquí.
Actualidad
Agéndate al próximo ‘De Empresas para Empresas en Anticorrupción’, en Cali - Valle del Cauca
El próximo 18 de septiembre se realizará el programa de capacitación en prevención de la corrupción de Alliance for Integrity De Empresas Para Empresas, por medio del cual se busca aumentar la habilidad de las empresas para desarrollar programas de compliance.
El programa está dirigido a capacitar a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) para que puedan desarrollar y establecer sistemas de prevención de la corrupción.
Si quieres asistir a este evento, regístrate aquí.
Postula tu campaña a los Premios de Igual a Igual
Hasta el próximo viernes 6 de septiembre (11:59 pm hora Colombia) permanecerá abierto el plazo para que marcas (anunciantes) y agencias de toda América Latina postulen las campañas más originales, empáticas y estratégicas que transforman los estereotipos de género.
Esta IV edición de los premios abre por primera vez la categoría “marcas o anunciantes”, para reconocer la consistencia en la transformación de una marca que le apuesta cada vez más a superar la discriminación, prevenir y eliminar la violencia de género, y promover la igualdad entre mujeres.
Las campañas más destacadas serán elegidas por un selecto jurado del gremio y serán reconocidas el próximo 02 de octubre la Cumbre Latinoamericana +Cartagena 2019. Se entregarán 3 Premios De Igual a Igual del Jurado a agencias, 1 Premio De igual a igual a marcas y 1 Premio De Igual a Igual del público.
Postúlate en este enlace
Información: ONU Mujeres Colombia.