![]() ![]() BOLETÍN GENERAL | ||||||||||||||
AGÉNDESE | ||||||||||||||
PACTO GLOBAL | ||||||||||||||
El Secretario General de Naciones Unidas nombró a Sanda Ojiambo de Kenia como Directora Ejecutiva del Pacto Global de las Naciones UnidasEl Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció el nombramiento de Sanda Ojiambo de Kenia, como Directora Ejecutiva del Pacto Global de las Naciones Unidas. Como la segunda mujer en ser nombrada en el cargo, sucederá a Lise Kingo, a quien el Secretario General está profundamente agradecido por su dedicación y liderazgo estratégico para dirigir el trabajo del Pacto Global y ampliar su contribución a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Sra. Ojiambo, quien asumirá el cargo a partir del 17 de junio de 2020, aportará 20 años de experiencia para liderar el Pacto Global de las Naciones Unidas en su próxima fase para movilizar un movimiento global de empresas y partes interesadas sostenibles y aportar así, todo el peso del sector privado para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conozca más de este importante anuncio en el siguiente enlace. Participa con tu empresa u organización en la |
MODERADOR | |
![]() | Mauricio López, Director Ejecutivo, Pacto Global Red Colombia |
CONFERENCISTAS | |
![]() | Susanne Friedrich, Directora Ejecutiva, Alliance for Integrity |
![]() | Ricardo Garzón, Director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales Telefónica- Movistar |
![]() | Germán Henao, Vice Presidente de Asuntos Legales y Corporativos, Grupo Vanti |
Pacto Global Red Colombia lanza su Biblioteca Digital
La Red colombiana del Pacto Global, en cabeza de Mauricio López su Director Ejecutivo, desarrolla un ecosistema de comunicación digital que busca visibilizar las mejores prácticas de sostenibilidad en las cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra La Corrupción.
Los invitamos a conocer la nueva biblioteca digital en el siguiente enlace.
Conoce el ecosistema de comunicaciones de Pacto Global Red Colombia
Uno de los grandes hitos de Pacto Global en sus 10 años de trabajo en Colombia ha sido el fortalecimiento de sus calanes de comunicación, a través de ellos promovemos nuestros 10 principios y las metas establecidas en la Agenda 2030. Somos una de las redes con mayores seguidores en América Latina y tenemos programas de radio junto a la Universidad del Rosario y la Universidad Nacional.
Conoce más de este ecosistema en www.pactoglobal-colombia.org y participa en él.
Conozca más sobre los riesgos de corrupción asociados al COVID-19, sesión de la Red de Oficiales de Cumplimiento
Por: Daniela Camargo y Laura Lobo-Guerrero
La Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC) y Pacto Global Red Colombia, realizaron la cuarta reunión de la Red de Oficiales de Cumplimiento de manera virtual, en la cual participaron más de 60 oficiales de cumplimiento de empresas de distintos sectores del país. El tema que se trató fueron los riesgos de corrupción para las empresas asociados al COVID-19 y buenas prácticas para hacerles frente. En la presentación se tocaron diferentes temas como la rendición de cuentas y la prevención de la corrupción en el contexto de la pandemia y sus repercusiones, el panorama de las amenazas del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, las buenas prácticas y medidas encaminadas para mitigar los principales riesgos y el rol de los oficiales de cumplimiento el cual debe gestionar los riesgos asociados al COVID-19.
Si desea conocer cómo ser parte de la Red de Oficiales de Cumplimiento contacte en Pacto Global Red Colombia a Daniela Camargo (
¿Te perdiste alguno de nuestros webinars sobre Sostenibilidad?
Pacto Global Red Colombia te invita a visitar nuestro Canal de YouTube y ver los últimos webinars en los cuales la Red ha participado y otras conferencias sobre sostenibilidad que se han liderado desde UN Global Compact.
Recuerda suscribirte, darnos un like y comentar sobre el contenido que más te guste; ingresa a través de este enlace.
Webinar - Conversatorio: Retos y desafíos para el cumplimiento de la Agenda 2030 a causa del Covid 19
Un espacio en alianza con UN Radio y con la participación especial de :
- Javier Cortés: Director de Localización y Consejero de UN Global Compact - Cities Programme ; y Consultor Independiente.
- Mauricio López González, Director Ejecutivo de Pacto Global Red Colombia.
- José Ismael Peña: Director Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de Colombia.
- Julio Casas, Coordinador de UN Radio Web.
Webinar: ¿Qué es el mercadeo verde?
El mercadeo verde es el mercadeo que nunca deja de lado el factor "#sostenibilidad" es una invitación a pensar diferente, considerar diferentes formas de transformación y revolucionar a las personas que trabajan en esa área o a las organizaciones donde pertenecen; pero habiendo logrado eso, es además, un mecanismo para impactar positivamente desde las marcas, los procesos y los productos que tienen un genuino espíritu verde!. El Mercadeo Verde es el mercadeo de productos que se presume son ambientalmente seguros, pero la comprensión misma del "Mercadeo Verde" no es una tarea simple pues hay varios acercamientos teóricos y prácticos que al cruzarse podrían sonar contradictorios.
Webinar: Conversatorio empresarial, regreso al trabajo, sin regreso a la escuela.
En muchos países de la región, los padres, madres y cuidadores están regresando al trabajo progresivamente, pero sus hijos e hijas siguen en casa.
En este marco, las empresas no sólo deben estar preparadas para un regreso al trabajo ordenado, sino que deben tomar medidas para asegurar que sus empleados y empleadas puedan trabajar y a la vez dedicar tiempo a sus familias.
Acompáñenos en esta segunda edición del Conversatorio Empresarial Regional, organizado por UNICEF, la OIT, OACNUDH y la red regional del Pacto Global.
Conclusiones de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional Sesión Plenaria – Mayo
Nuevamente Pacto Global Red Colombia fue una de las entidades invitadas para participar y conocer algunas de las acciones desarrolladas en 2020 por la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MGCI); la sesión del 13 de mayo estuvo liderada por Patricia Llombart, Embajadora de la Delegación de la Unión Europea, y Ana Güezmes, Representante de País de ONU Mujeres; allí se conocieron las acciones que desarrollan diferentes aliados para la promoción de la igualdad y el cierre de brechas, así como las situaciones que afectan especialmente a las mujeres durante la actual pandemia del COVID 19.
Esta sesión de la MGCI contó, además, con la participación especial de Heidy Gallo, Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer; Adriana Matiz, Presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer - CLEM; Diana Rodríguez, Defensora Delgada para los Derechos de las mujeres y Asuntos de Género; y Jessica Faieta, Representante del PNUD en Colombia, quienes compartieron su visión sobre la situación actual de la mujer y qué acciones se están llevando a cabo para contrarrestar espacios de violencia e inequidad.
Conozca las principales conclusiones de este espacio en el siguiente enlace.
Uniendo fuerzas en América Latina y el Caribe para ayudar a minimizar la crisis del Coronavirus (COVID-19) y fomentar empresas responsables y sostenibles
Declaración conjunta de la OIT, la OCDE, la OACNUDH, la REDESCA de la CIDH, UNICEF, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.
“La pandemia del Coronavirus (COVID-19) se está extendiendo rápidamente por todo el mundo, desencadenando una crisis sanitaria y humana sin precedentes, que no sólo mata y propaga el sufrimiento humano, sino que también destruye la vida de las personas y ataca el núcleo de las sociedades. En América Latina y el Caribe (ALC), la crisis también tendrá consecuencias graves y duraderas en la vida de las personas, así como en las sociedades y economías de la región. La OIT estima que, en el segundo trimestre de 2020, las horas de trabajo disminuirán en un 5.7%, lo que equivale a 14 millones de trabajadores de tiempo completo en la región, en comparación con la línea de referencia anterior a la crisis…” continúe leyendo esta declaración internacional en el siguiente enlace.
Grupo Ecopetrol, ejemplo de solidaridad e innovación
Durante esta pandemia, el Grupo Ecopetrol, desde sus empresas Esenttia, Refinería de Cartagena, Hocol, Cenit, Ocensa y Oleoducto de Colombia, que cuentan con sedes u operaciones en Cartagena y otras ciudades del Caribe Colombiano, están aportando con iniciativas que alcanzan $10.500 millones, para atender emergencia por covid-19 en esta región del país.
El Grupo destinó aportes que ya ascienden a $65 mil millones a nivel nacional, para prestar ayuda humanitaria, dotar de elementos de protección al personal médico y fortalecer el sistema de salud, además de los aportes voluntarios de los trabajadores a través de la Fundación GE para llevar alimentos a las comunidades más vulnerables. Conozca más de las labores lideradas por este grupo en el siguiente enlace.
Derechos Humanos como Protagonista de la Transformación: Caso Movistar
Pacto Global Red Colombia junto con Telefónica Movistar realizaron este webinar con el objeto de hacer visible y compartir la experiencia de este adherido; el espacio fue liderado por Daniela Camargo, Coordinadora de Derechos Humanos y Anticorrupción; Laura Lobo-Guerrero, Profesional de Apoyo en Derechos Humanos y Anticorrupción de Pacto Global Red Colombia; y Ángela María Escobar, Profesional de Asuntos Públicos de la Gerencia de Sostenibilidad de Telefónica Movistar.
Conozca los mejores momentos de este Webinar a continuación.
Grupo Bolívar impulsará emprendimientos sociales
Los emprendimientos sociales han tomado relevancia en medio de la crisis por el coronavirus y, como todo nuevo proyecto, suelen necesitar un empujón para que cumplan sus metas y el impacto que esperan generar. En ese contexto, Grupo Bolívar Davivienda anunció que reconocerá con US$12.000 a emprendimientos sociales en Colombia y Centroamérica, además de brindarles acompañamiento de expertos para hacer su proyecto una realidad.
El apoyo se brindará a través de la iniciativa Social Skin, considerado el primer premio multilatino que valora la innovación social. Según informó el grupo fueron 943 proyectos los postulados para el premio en las categorías de inclusión, reducción de desigualdades y pobreza, educación de calidad, medio ambiente, salud y bienestar, ciudades y comunidades sostenibles y transparencia, justicia y cero corrupción. Conozca más de esta noticia en el siguiente enlace.Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) ofrecen una guía sobre cómo empoderar a la mujer en el trabajo, el mercado y la comunidad; son el resultado de la colaboración entre ONU Mujeres y el Pacto Global.
Por ONU Mujeres Colombia
Natalia Buenahora - Consultora para la Estrategia WEPs con el Sector Privado
LA CORRESPONSABILIDAD EN LAS TAREAS DEL CUIDADO:
Es clave promover el ejercicio de la paternidad
Una de las principales medidas para cerrar la brecha de participación económica de las mujeres en el mercado tiene que ver con generar condiciones laborales que les permitan encontrar un balance entre la vida personal, familiar y laboral, y es una de las acciones que contempla el Principio WEPs número 2, dentro de este llamado comprensivo a adoptar políticas de igualdad y no discriminación dentro de las empresas.
Las políticas más conocidas para generar estas condiciones son sin duda las que promueven la flexibilidad laboral: horarios flexibles, jornadas compactas, trabajo compartido entre otros.
No obstante, estas medidas tendrán siempre un impacto limitado en el objetivo de generar balance, si al mismo tiempo no se promueve la corresponsabilidad del trabajo del cuidado. Esto quiere decir que no solo se necesitan condiciones para permitir un uso más flexible del tiempo, se necesitan acciones efectivas para promover una repartición más equitativa de las tareas de cuidado, que son las que dejan a las mujeres en una gran posición de desventaja en el uso y la disposición del tiempo.
Antes del COVID-19- la estadística ya indicaba que en Colombia, 6 de cada 10 mujeres que trabajan por un ingreso y además cumplen tareas de cuidado, viven en pobreza de tiempo, en comparación con 45% de los hombres en la misma situación (DANE - ONU Mujeres, 2020).
Las empresas que promueven la igualdad, promueven también que los hombres asuman un papel activo en el cuidado del hogar y en general en el ejercicio de la paternidad.
Para leer más sobre los mitos que hay que superar para poder ejercer la paternidad y aumentar la participación de los hombres en las tareas de cuidado, conocer prácticas exitosas de empresas que se destacan por este tipo de políticas, y acceder a recursos de información útiles sobre el tema, lea el contenido completo de este artículo en la página web de la estrategia de ONU Mujeres Colombia con el Sector Privado. Ver más
Planeta Sostenible
Planeta Sostenible, el espacio radial que lidera Pacto Global Red Colombia con URosario Radio, se destaca por tratar temas clave relacionados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible; participan especialistas nacionales e internacionales que dialogan sobre clima, agua, empresas, academia y ODS, entre otros.
Reviva los programas en este enlace.
Objetivos que Transforman el Mundo
OBJETIVOS QUE TRANSFORMAN EL MUNDO es un espacio radial de Pacto Global Red Colombia junto a la Universidad Nacional que busca de una manera dinámica discutir sobre la Agenda 2030, estrategias sostenibles, la protección del medio ambiente y la prosperidad social.
Reviva los programas en este enlace.
Cascos de Vida y Salud, un segundo reto para la protección de personas en mayor riesgo
La pandemia del COVID-19 nos lleva a buscar acciones rápidas, de fácil producción y apropiación que mitiguen el impacto en la salud pública y a nivel socioeconómico. Por ello seguimos buscando soluciones para disminuir el riesgo de contagio de las personas más vulnerables.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD- se alió con la Fundación Santo Domingo, para abrir la segunda convocatoria #RetoCascosDeVidaYSalud, que busca contribuir en la reactivación del ecosistema en su totalidad, desde la inteligencia colectiva, la academia, el pensamiento colectivo, teniendo en cuenta la capacidad de escalabilidad y demanda que la industria ofrece. El objetivo es proteger a los profesionales de la salud, los niños y niñas de edad escolar y las personas que trabajan en las labores domésticas. Conozca más detalles de esta noticia en el siguiente enlace.
Encuentra en nuestra biblioteca virtual ' Respetando los Derechos Humanos en el tiempo de la Pandemia del COVID-19'; un documento del Institute for Human Rights and Business - CREER Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables, que proporciona una visión general sobre los impactos en los #DerechosHumanos frente a la pandemia, resalta la importancia de la responsabilidad corporativa para respetar los derechos humanos, identifica dónde es necesario un cambio, enuncia las buenas prácticas y brinda una serie de recomendaciones a los negocios y empresas. Este, concluye con una reflexión que se proyecta, hacia las implicaciones o consecuencias a largo plazo.
¡Ingresa, Consulta y Comparte!
Accede a la publicación en este enlace.Damos la bienvenida a las siguientes organizaciones que empiezan a ser parte del Pacto Global Red Colombia:
- Registraduría Nacional del Estado Civil
- Mantenimiento y Montajes Martínez SAS
- Smart Business Integrators S.A.S
- Scania Colombia S.A.S
Clínica Urgencias Médicas SAS
![bottom](http://emailing.pactoglobal-colombia.org/images/2018/bottom.jpg)