AGÉNDESE  
 
25 - 26 NOVIEMBRE 10° Congreso Pacto Global Red Colombia CONTÍNUO Cursos Virtuales: Conócelos en este enlace
6 JULIO Curso Virtual: Gestión de Riesgos de Anticorrupción CONTÍNUO Webinars: Conócelos en este enlace
10 JULIO Webinar: Estrategias ambientales corporativas y alineamiento ambiental estratégico 13 JULIO Curso Virtual: Cultivando la felicidad en el trabajo en tiempos de incertidumbre
13 JULIO Curso Virtual: Cómo Hacer un Análisis de Vulnerabilidad Climática y Plantear Estrategias de Adaptación y Mitigación 16 Julio Webinar: Herramienta SDG Action Manager
16 JULIO Taller: Tu smartphone, un aliado para contar historias de sostenibilidad 3 AGOSTO Curso Virtual: ISO 26000 e ISO 20400 como herramientas de responsabilidad social en la organización y en la cadena de valor
 
     PACTO GLOBAL
 
 

 

Pacto Global Red Colombia lideró una sesión sobre Derechos Humanos y Anticorrupción
en el Leaders Summit 2020

PctLeadersSummit      

El 15 y 16 de junio se llevó a cabo el evento de sostenibilidad más importante del mundo: el Leaders Summit, organizado por UN Global Compact. Durante dos días, líderes políticos y sociales de varios países se reunieron virtualmente para debatir sobre los temas más importantes como: la apuesta del sector privado para continuar la promoción de la Agenda 2030 durante el Covid-19; el cambio climático y su impacto en las poblaciones más vulnerables; y el empoderamiento de las mujeres, entre otros.

Durante este evento, Pacto Global Red Colombia organizó una sesión sobre “Post Covid-19: Derechos Humanos y Anticorrupción”. En este espacio, participaron Mauricio López, Director Ejecutivo de la Red Local en Colombia, Susanne Friedrich, Directora Ejecutiva de Alliance for Integrity, Germán Henao, Vice-presidente Legal y de Asuntos Corporativos del Grupo Vanti y finalmente, Ricardo Garzón, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Telefónica-Movistar.

Conozca los principales detalles de esta sesión en el siguiente enlace.

           

Blog Nuestras Voces, análisis y reflexión sobre las principales tendencias de sostenibilidad

BVlogNuestrasVoces

   

Desde Pacto Global Red Colombia reconocemos el rol determinante del sector privado en la promoción de sociedades más equitativas, prósperas y sostenibles. Es por ello, que invitamos organizaciones líderes en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, para que participen en nuestro blog corporativo y expliquen cómo implementan los 10 principios de Pacto Global, y de qué manera aportan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Contáctenos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ingrese a https://www.pactoglobal-colombia.org/blog/magazine.html

Pacto Global Colombia participó en el lanzamiento de VenCER, una herramienta gratuita para que los empresarios midan qué tan responsable es su respuesta al covid-19

FIPVencer

La Fundación Ideas para la Paz (FIP), en alianza con la iniciativa Guías Colombia en Empresas y Derechos Humanos y Pacto Global Red Colombia, acaban de lanzar VenCER, una herramienta gratuita que le permite a las empresas evaluar y medir su gestión en tiempos del covid-19, desde un enfoque de conducta empresarial responsable. En otras palabras, que sepan qué vacíos existen y las acciones que pueden adoptar para poner a las personas en el centro.

En el lanzamiento, que se realizó el pasado 18 de junio, la FIP hizo un llamado a las empresas para que utilicen esta herramienta como una hoja de ruta que oriente su respuesta al covid-19. Por su parte, Mauricio López, Director Ejecutivo de Pacto Global Red Colombia, resaltó que esta iniciativa tiene sus cimientos en la frase de “ir juntos”. “Hemos buscado mancomunadamente que las empresas se apropien de los Principios Rectores de las Empresas y los Derechos Humanos y cómo hacer una debida diligencia para evitar vulneraciones”, dijo López, además,  invitó a todas las redes de Pacto Global, y en particular a las de América Latina y el Caribe, a que utilicen VenCER ya que no es una herramienta orientada sólo a las empresas colombianas, sino a la región.

Conozca más del lanzamiento y de la herramienta en este enlace.

 

Pacto Global Red Colombia y Canal Universitario Nacional ZOOM invitan al taller
“Tu smartphone, un aliado para contar historias de sostenibilidad”

TuSamrtPhioneTaller

El smartphone se ha convertido en un aliado para contar lo que hacen nuestras organizaciones desde la gran sombrilla de sostenibilidad pensada a partir de los cuatro pilares del UN Global Compact: Estándares Laborales, Derechos Humanos, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

Conozca más sobre este taller en el siguiente enlace. (Exclusivo para Adheridos al Pacto Global)

 

Recuerda nuestro Webinar sobre el ODS 8 y las buenas prácticas laborales

ODS8BuenasPracticas     

Pfizer Colombia, la Federación Colombiana de Gestión Humana - ACRIP Nacional y Pacto Global Red Colombia tuvieron este conversatorio para compartir sus retos y las buenas prácticas en el marco de la pandemia Covid-19, la cual nos invita a replantear e innovar de manera sostenible.

Formaciones Pacto Global Red Colombia

FormacionesPCTCLM

Desde Pacto Global Red Colombia seguimos ofreciendo servicios de capacitación en temas de sostenibilidad a todas las personas del país, para nosotros es de gran importancia continuar brindado conocimiento en tiempos de la contingencia que se está viviendo por el #COVID19.


Encuentra nuestra oferta en: https://www.pactoglobal-colombia.org/pacto-global-colombia/formacion.html

Pacto Global Red Colombia y Alliance for Integrity realizaron la Mesa de Trabajo
Anticorrupción de manera virtual

RedColAllianceIntegrity

Foto: Alliance for Integrity

El pasado 17 de junio, Pacto Global Red Colombia y Alliance for Integrity hicieron de manera virtual la Mesa de Trabajo Anticorrupción, la cual contó con más de 50 asistentes de diferentes organizaciones adheridas a la Red Local.

En esta oportunidad el tema tratado fue la ciberseguridad en tiempos de Covid-19, a cargo de Fredy Bautista experto en el tema de UNODC Colombia, afirmó que el cibercrimen se ha adaptado rápidamente al entorno de la pandemia y que las denuncias de delito informático se han incrementado en más de un 45% en Colombia. Asimismo, la empresa Summum expuso su buena práctica relacionada con la ciberseguridad y el compliance, los cuales han sido cruciales dentro de la empresa para fomentar los valores corporativos como: responsabilidad, respeto, compromiso, legalidad y transparencia.

Por último, en este espacio se compartieron las próximas actividades que se realizarán a nivel nacional, regional y global, como webinars, sesiones de la Red de Oficiales de Cumplimiento de Pacto Global y UNODC Colombia; y sesiones de la Mesa de Trabajo. Si quieres ser parte de la Mesa de Trabajo de Anticorrupción, por favor contacta a Daniela Camargo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ) y Laura Lobo-Guerrero (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ).

Webinar: Salario emocional, bienestar y calidad de vida laboral durante el Covid 19

SalarioEmocional          

Los invitamos a recordar este espacio promovido desde el Pacto Global Red Colombia, junto al experto Luis Raúl Valbuena: Directivo de Gestión Humana con 30 años de experiencia en empresas nacionales y multinacionales en Colombia y México.

Participa en el curso virtual ‘ Liderando el cambio en el sector textil y de la moda’

LiderandoCambioModaTextil

 
     ADHERIDOS
 
 

 

Empresas colombianas reciben reconocimiento por prácticas en Sostenibilidad y en Eficiencia Energética

ReconocimientoPracticasSosten

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Servicios Públicos se realizó la entrega número 15 del Premio Andesco, que reconoce a las empresas que le apuestan a la sostenibilidad en cinco entornos: social, laboral, de mercado, ambiental y de gobierno.

Andesco entregó 16 premios tanto a empresas del sector de servicios públicos como a empresas de otros sectores de la economía; las prácticas debían estar enfocadas en problemas socialmente relevantes, ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El jurado estuvo conformado por 16 profesionales de formación interdisciplinar, expertos en temas de sostenibilidad y profundos conocedores de las realidades sociales en Colombia.

Conozca los resultados en este enlace.

Corparques-Mundo Aventura gana reconocimiento por apoyar el desarrollo social de Bogotá-Región

CoorparqueasComunica

Corparques, filial de la Cámara de Comercio de Bogotá y dueña del Parque Mundo Aventura, recibió el premio a la Sostenibilidad como mejor empresa de otro sector de la economía nacional, en el entorno social, otorgado por Andesco.

Durante 2019, Corparques logró beneficiar a más de 210 mil personas de comunidades vulnerables con la entrega de pasaportes sociales para acceder de forma gratuita a las atracciones a niños y adultos mayores de distintas fundaciones, la ejecución de su programa social, Aventureros de Paz, y diferentes actividades culturales las cuales representaron una inversión social por más de $4.421 millones de pesos.

Conoce más de su labor social en este enlace.

La Universidad ICESI realizó foro virtual sobre Conducta Empresarial Responsable en tiempos de COVID-19

UniversidadICESI

El 19 de junio, la Maestría en Derecho de la Universidad ICESI en Cali hizo un foro virtual sobre la importancia de la Conducta Empresarial Responsable en tiempos de pandemia. En esta oportunidad, Daniela Camargo Coordinadora de DDHH y Anticorrupción de Pacto Global Red Colombia presentó la herramienta venCER: Autodiagnóstico Empresarial frente al Covid-19, diseñada por la Fundación Ideas para la Paz y Guías Colombia, cuyo objetivo es que las empresas midan sus acciones frente a los lineamientos de la Conducta Empresarial Responsable de la OCDE teniendo en cuenta la situación actual de la pandemia. Esta herramienta es de acceso gratuito para todas las empresas en Colombia y demás países Latinoamericanos; puede encontrarla en este enlace.

Además, participaron Germán Zarama Punto Focal para América Latina de la OCDE, quien presentó los diferentes esfuerzos que realiza esta organización internacional en la región para promover el trabajo decente y la transparencia en las empresas. Por su parte, Maria Cristina Ruiz de la OIT presentó a los participantes cuáles han sido las guías y herramientas desarrolladas en esta organización para evitar que las empresas vulneren los derechos laborales de sus empleados, fomentar el trabajo remoto para reducir los riesgos de contagio y varios webinars para explicar cómo los padres pueden trabajar en casa y educar a sus hijos. Finalmente, Luis Fernando de Angulo Director de CREER, presentó la más reciente publicación “Respetando los Derechos Humanos en el tiempo de la pandemia del Covid-19”.

 
     HABLEMOS DE LOS WEPs  
 

 WEPsPpioNo2

Uno de los mayores retos en materia de igualdad de género en el Sector Privado es aumentar el número de mujeres en posiciones de liderazgo. Es un indicador importante para medir la brecha de participación económica de las mujeres por parte del Foro Económico Mundial (WEF), es una de las tres acciones estratégicas que promueve la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) en Colombia, y es una de las acciones que contempla el Principio WEPs número 2, dentro de este llamado comprensivo a adoptar políticas de igualdad y no discriminación dentro de las empresas.

Romper el techo de cristal tiene sus beneficios. Los estudios que respaldan el caso de negocio de la igualdad de género en las empresas aseguran que aquellas que tienen mayor liderazgo femenino tienen mejor desempeño y son más rentables (McKinsey, 2017 ), y atraen mucho más la inversión (IDB, 2019) que aquellas que no muestran esta diversidad en los cargos directivos.  

Ser una de las empresas que se benefician de estas ventajas competitivas de la igualdad implica un compromiso con generar y mantener un pool de talento femenino calificado para poder asumir estos cargos.  Para saber qué medidas adoptar y qué criterios tener en cuenta en el diseño e implementación de planes de formación y desarrollo, así como para conocer algunas buenas prácticas de empresas que hacen parte de la comunidad global WEPs lea el contenido completo de este artículo en la página web de la estrategia de ONU Mujeres Colombia con el Sector Privado. Conozca más de los WEPs en este enlace.
 
     ODS  
 

 

Planeta Sostenible

URosarioPlanetaSostenible

Planeta Sostenible, el espacio radial que lidera Pacto Global Red Colombia con URosario Radio, se destaca por tratar temas clave relacionados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible; participan especialistas nacionales e internacionales que dialogan sobre clima, agua, empresas, academia y ODS, entre otros.

Reviva los programas en este enlace.

Objetivos que Transforman el Mundo

UNALObjetivosODS

OBJETIVOS QUE TRANSFORMAN EL MUNDO es un espacio radial de Pacto Global Red Colombia junto a la Universidad Nacional que busca de una manera dinámica discutir sobre la Agenda 2030, estrategias sostenibles, la protección del medio ambiente y la prosperidad social.

Reviva los programas en este enlace.
 
     ACTUALIDAD  
 

 

8 Herramientas útiles para nuevos teletrabajadores

8HerramientasTeletrabajo

Como resultado del brote de coronavirus, empresas alrededor del mundo han cerrado sus puertas y enviado a sus colaboradores a trabajar desde casa. Si eres uno de los nuevos teletrabajadores, estas ocho aplicaciones te serán muy útiles en tus jornadas laborales, además son colaborativas y podrás utilizarlas junto con tu equipo de trabajo. Conócelas en este enlace.

 
     HERRAMIENTAS  
 

 

Conoce el nuevo documento de la OCDE sobre Colombia

BuisinessConductColombiaOCDE

Los documentos de datos de la Conducta Empresarial Responsable de la OCDE de cada país proporcionan una visión general de hechos y cifras relevantes de los países seleccionados por el proyecto CERALC (Conducta Empresarial Responsable en Latinoamérica y el Caribe). En este documento se encuentra la descripción general de la economía nacional, comercio e inversión y desarrollo en distintos sectores económicos como la agroindustria, la extractiva, la textil y el sector financiero.

Pronto esta Guía estará en español. Si quieres descargarla, haz clic aquí.

VenCER: autodiagnóstico empresarial frente al Covid 19

VencerYT

Los invitamos a conocer la herramienta ‘VenCER: autodiagnóstico empresarial frente al Covid 19’, un instrumento liderado por Pacto Global Red Colombia, la Fundación Ideas para la Paz y Guías Colombia para medir cómo una empresa está según los lineamientos de la conducta empresarial responsable en tiempos de covid-19.
 
     HERRAMIENTAS  
 
  •   POMA Colombia SAS
  • Axesnet S.A.S
  • ASOCIACION COLOMBIANA DE CAJAS DE COMPENSACIÓN – ASOCAJAS
  • Fundación Entretejiendo
  • Los Goodfellas
  • Ramguz S.A.
  • TRANSPORTEMPO S.A.S
  • Axity Colombia S.A.S.
  • ORANGE TECH S.A.S
 
 
 

Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas que promueve principios universalmente aceptados en derechos humanos y laborales, cuidado del medio ambiente y anticorrupción. Para mayor información contacte la Red Pacto Global Colombia

Oficnas de Pacto Global Colombia: Calle 93 No. 13-24, oficina 204. Bogotá Colombia

www.pactoglobal-colombia.org

Colombia logotype translation rgbFooterSíganos en | facebook twitter instagram Youtube Linkedin