Boletín general Febrero de 2018
POSTULE SU ORGANIZACIÓN AL RECONOCIMIENTO DE LOS ODS
Pacto Global Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá invitan a las organizaciones colombianas a postular sus proyectos e iniciativas al Reconocimiento de los ODS a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible. Éste tiene como objetivo celebrar y reconocer las prácticas de excelencia de empresas, sociedad civil y sector académico que aportan decididamente a la consecución de la Agenda 2030.
Las candidaturas que resulten ganadoras del Reconocimiento ODS a las Buenas Prácticas en Desarrollo Sostenible en Colombia, pasarán a formar parte de las iniciativas que compitan por el Reconocimiento Regional ODS Capítulo América Latina y el Caribe. Las iniciativas con los puntajes más altos otorgados por el Comité Evaluador de Expertos en Ecuador y en Colombia participarán en esta instancia regional, sumando los proyectos presentados por otros países de Latinoamérica y el Caribe.
El reconocimiento a los ganadores en Colombia se realizará el 3 de mayo de 2018 en Bogotá en el marco del VIII Congreso “Economía y Sostenibilidad, la Apuesta de la Agenda 2030” de Pacto Global Red Colombia.
Encuentra la información completa del Reconocimiento en: https://goo.gl/SvDag7
PRIMERA REUNIÓN PLENARIA DE 2018 DE LA MESA DE GÉNERO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Redacción: Pacto Global Red Colombia
El pasado 2 de febrero se llevó a cabo la primera reunión plenaria de 2018 de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MGCI). En el encuentro, se presentaron las distintas líneas estratégicas y el plan de acción a seguir en este espacio de diálogo durante el año en curso.
En general, desde la MGCI se definieron 2 líneas de trabajo específicas:
- 1. Generar una mayor incidencia y un adecuado acompañamiento técnico desde la Mesa para abogar por políticas y presupuestos enfocados en la igualdad de género.
- 2. Profundizar en el enfoque de mujeres rurales y territorios.
Ambas líneas estratégicas fueron establecidas con base en las temáticas prioritarias en igualdad de género y empoderamiento de las mujeres de las agencias y organizaciones que hacen parte de la Mesa, así como en los retos relacionados con la violación de los derechos humanos de la población femenina en el país.
*Sobre la MGCI: El objetivo de esta mesa de trabajo es desarrollar acciones conjuntas en favor de la inclusión, participación y mayor representación de las mujeres en las esferas política, económica y social en Colombia.
Hacen parte de este espacio de diálogo representantes de la Cooperación Española en Colombia, la Embajada de Canadá, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Colombia (USAID), ONU Mujeres Colombia, la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Colombia (OCR), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Pacto Global Red Colombia, entre otros.
Nuestros Adheridos
NUESTROS ADHERIDOS INCLUIDOS EN EL ANUARIO ROBECOSAM
Imagen: Diario la República
El Anuario de Sostenibilidad RobecoSAM reúne a las empresas con mejor desempeño en materia de sostenibilidad a nivel mundial. Este año, 8 organizaciones colombianas fueron incluidas en la publicación, en la cual participaron más de 2.400 compañías originarias de 43 países.
De las 8 organizaciones nacionales presentes en la lista mencionada, 7 hacen parte de nuestra red local del Pacto Global:
Grupo Argos, Cementos Argos, Bancolombia, Grupo Nutresa, Grupo de Energía de Bogotá, Colombina, Terpel, Grupo SURA, ISA y EPM.
¡Felicidades a nuestros adheridos por ser un referente de buenas prácticas de Desarrollo Sostenible!
Consulta más detalles del Anuario de RobecoSAM 2018 en: https://goo.gl/vCjjR7
FABIÁN HERNÁNDEZ, NUEVO CEO DE TELEFÓNICA COLOMBIA
Foto: Telefónica Colombia
Fabián Hernández asume el liderazgo de Telefónica Colombia en reemplazo de Alfonso Gómez, quien a partir de ahora, es el nuevo responsable de Telefónica Hispam Norte.
El nuevo CEO de Telefónica presidirá la empresa que actualmente opera en nuestro país bajo la marca comercial Movistar, y cuyo trabajo se centra en los negocios de telefonía fija, telefonía móvil, servicios de banda ancha, entre otros. Esta organización cuenta con más de 17 millones de clientes y está presente en cerca de mil municipios del país.
Conoce el perfil completo del actual CEO de Telefónica Colombia en: https://goo.gl/BuqLiU
El recomendado de la semana
APP ‘ELLAS’: UNA HERRAMIENTA PARA LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
Imagen: Red Nacional de Mujeres
Redacción: Pacto Global Red Colombia
‘ELLAS’ es una aplicación móvil desarrollada por la Red Nacional de Mujeres, que brinda distintas herramientas para saber en qué casos o situaciones las mujeres están siendo víctimas de violencia ya sea de tipo sexual, económica, intrafamiliar o político. Gracias a esta APP, las mujeres también pueden conocer cuáles son las líneas de atención establecidas para denunciar cualquier abuso o acto violento en su contra.
Para descargar la APP, ingresa a: https://goo.gl/TdEEzM
Nuevos adheridos
Para nosotros es grato darle la bienvenida a las organizaciones se unen a nuestra iniciativa para trabajar en pro de un país sostenible a 2030:
ISVI LTDA
Corporacion Ventures
Superintendencia Nacional de Salud
ZAMAS Consultores SAS
Corparques
ONDINA
Tracto Electronica S.A.S
Scandroots International Group
Conoce quienes hacen parte de nuestra red local aquí.
VIII CONGRESO PACTO GLOBAL RED COLOMBIA
El Congreso Anual de Pacto Global Red Colombia es el espacio idóneo para que empresas, gobierno, agencias de Naciones Unidas, academia y sociedad civil compartan experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. En esta octava versión, analizaremos en conjunto la evolución y el desempeño de la economía regional y nacional, y su relación con la sostenibilidad.
Para más información, ingresa a: https://goo.gl/YGVAwR