![]() ![]() | ||||||||||||||
AGÉNDESE | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
PACTO GLOBAL | ||||||||||||||
Récord en convocatoria, |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
El rol de lo digital y la innovación frente a la sostenibilidad
Conoce junto a Adriana Molano, Directora del Centro Latinoamericano de Digital para el Desarrollo, cómo las organizaciones pueden ser más eficientes y estratégicas gracias a la tecnología y a favor de la sostenibilidad. Video cortesía : Canal ZOOM
Esta es la revista digital de Pacto Global Red Colombia: Objetivo 2030
Pacto Global Colombia invita a todos sus aliados, adheridos y público en general a conocer y a compartir la Revista Digital, Objetivo 2030; un documento con el que se busca documentar y visibilizar las prácticas de las empresas adheridas a la Red, así como aportar a la gestión de conocimiento de temas de sostenibilidad.
Encuéntrela en este link y descubra cuál es el aporte de varios de los adheridos a la sostenibilidad del país; encontrará artículos de compañías como la Cámara de Comercio de Bogotá, Coomeva, Andesco, Telefónica, Grupo EPM, ISA, Compensar, Aviatur, Claro, Plaza de las Américas, Pfizer, Fundación Funprod, Smurfit Kappa, Tigo UNE, Uninorte, Uniagustiniana, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad del Rosario, EPM y Hatch Indisa; asimismo una nota especial de la sra. Sandra Fuentes, Maestra en Derechos Humanos, Cultura y Paz.
Agradecemos a la Fundación Universitaria del Área Andina por creer y apoyarnos en este proyecto, así como a las empresas pautantes: Vanti Gas Natural, La Matriarca, Eternit, URosario Radio, Co2cero, Grupo de Energía de Bogotá, Comfandi e Isa Intercolombia.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
![COVID 19 Comunicado](http://emailing.pactoglobal-colombia.org/images/2020/COVID-19-Comunicado.jpg)
Promigas y sus empresas donan $22 mil millones para combatir el COVID-19
El monto del aporte fue decidido en una asamblea de accionistas donde se acordó entregarlo mediante la Fundación Promigas. El dinero será destinado para fortalecer el sector salud y entregarles ayudas humanitarias a las comunidades más vulnerables en la región Caribe y en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Antioquia y Santander; así como en los territorios donde operan sus empresas en el Perú. Conoce más de esta noticia en el siguiente enlace.
Postobón donará $9.000 millones para producción de ventiladores mecánicos
Foto: Semana
De acuerdo con la compañía, los recursos serán entregados a Ruta N para la iniciativa InnspiraMED, un esfuerzo colectivo de instituciones públicas y privadas que busca dar una solución a la producción de ventiladores mecánicos, que harán falta en el país ante una eventual congestión del sistema de salud. Conoce más de esta noticia en el siguiente enlace.
1 millón de dólares donarán las compañías de ENEL en Colombia para apoyar emergencia sanitaria por COVID19
Para apoyar la emergencia sanitaria que se vive actualmente, Enel-Codensa y Enel-Emgesa, donarán inicialmente un millón de dólares para la mitigación del impacto del coronavirus COVID-19 en Colombia. Los recursos se destinarán principalmente para apoyar iniciativas que ayuden a garantizar la salud y la alimentación de las poblaciones más vulnerables.
Dicha donación se realizará a través de iniciativas del gobierno nacional, local, distrital, así como del sector privado; entre ellas #AyudarNosHaceBien, #UnidosSomosMásPaís, Sistema Distrital Bogotá Solidaria en Casa, entre otras, con el fin de garantizar que los recursos se destinen a iniciativas que apoyen la seguridad alimentaria y la seguridad médica.
Conoce más de esta noticia en el siguiente enlace.
Los trabajadores de Holcim aportan un día de salario para ayudar a las comunidades más vulnerables, durante la cuarentena nacional
Los colaboradores de Holcim (Colombia), a través del Voluntariado, ayudarán a las comunidades más vulnerables aportando un día de salario para apoyar las necesidades inmediatas en algunas fundaciones para el adulto mayor cercanas a sus zonas de influencia, y ayudar a contratistas propios y maestros de obra vinculados al programa Héroes Maestros, durante esta difícil situación de cuarentena nacional originada por el Covid-19.
Esta iniciativa hace parte del desarrollo de la Política de Responsabilidad Social Corporativa de Holcim, que cobra aún más vigencia en la crisis y extiende su apoyo a los más necesitados de Colombia. Además, se une a la invitación que han hecho gremios, sectores privados y públicos bajo el hashtag #UnidosPodemosAyudar para ser solidarios con los más vulnerables del país en estos momentos.
Conoce más de esta noticia en el siguiente enlace.
Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) ofrecen una guía sobre cómo empoderar a la mujer en el trabajo, el mercado y la comunidad; son el resultado de la colaboración entre ONU Mujeres y el Pacto Global.
Por ONU Mujeres Colombia
Natalia Buenahora - Consultora para la Estrategia WEPs con el Sector Privado
POLÍTICAS DE RECLUTAMIENTO Y CONTRATACIÓN
El Principio número 2 de los Principios de Empoderamiento Económico de las Mujeres – WEPs- nos habla de tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo. Esto implica tomar medidas en diferentes ámbitos de la empresa, entre ellos, en las políticas de reclutamiento y contratación, que es el tema que abordaremos en la edición de este boletín.
Atraer el mejor talento es fundamental para el crecimiento y la innovación de la empresa a largo plazo, especialmente en épocas de escasez de mano de obra especializada. Las empresas no pueden atraer el mejor talento si no aprovechan la experiencia, las destrezas y los conocimientos de las mujeres. Así, tanto las empresas como las mujeres se beneficiarán de métodos de reclutamiento que apoyen la igualdad de oportunidades y participación de las mujeres en la fuerza de trabajo.
Cuando hablamos de políticas de reclutamiento y contratación que aseguren un trato equitativo entre hombres y mujeres, algunas de las prácticas más recomendadas son:
Además de estas prácticas, es fundamental e importante establecer mecanismos para monitorear las contrataciones y los motivos de rotación, siempre con datos desagregados por sexo.
Las Empresas de la Comunidad WEPs en Colombia, son empresas que muestran liderazgo en la definición y adopción de este tipo de políticas que garantizan no solo la implementación efectiva de los Principios, sino además aportan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en particular los ODS 5 y 10.
BUENAS PRÁCTICAS EN LA COMUNIDAD DE EMPRESAS WEPS
Sobre el tema de políticas de reclutamiento y contratación, les compartimos la experiencia del Banco BBVA, empresa española adherida a los Principios WEPs desde el año 2010. Esta empresa implementó el uso de la llamada regla Rooney, la cual supone que en los procesos de selección laboral debe garantizarse la presencia de al menos un 50% de mujeres candidatas en cada nuevo puesto.
Desde la implementación de esta regla, la empresa señala que el 40% de los nombramientos en puestos claves han sido mujeres.
“A septiembre de 2018, las mujeres ocupaban el 48% de puestos que implican gestión de equipos y el 58% de los puestos de generación de negocio y beneficio. Con la aprobación de la nueva estructura organizativa de la entidad el 20 de diciembre de 2018, el número de mujeres en la primera línea ejecutiva pasó de una a cuatro, representando actualmente un 17% del total (frente al 5% antes del cambio). A esa misma fecha, la plantilla del Grupo BBVA está formada por un 54% de mujeres. Asimismo, BBVA ha avanzado en la consecución del objetivo fijado para 2020 de tener al menos un 30% de mujeres en el Consejo de Administración y cuenta con 4 consejeras del total de 15 miembros (un 27%)". (BBVA, 2019)
LECTURA RECOMENDADA
Sobre el tema de políticas de reclutamiento y contratación que garanticen un trato equitativo entre hombres y mujeres, les recomendamos consultar la Guía “Aprovechar el Talento de Hombres y Mujeres: Guía de la Gestión de Recursos Humanos con enfoque de género”, de la Organización Internacional del Trabajo.
Descarga el documento en este enlace.
Planeta Sostenible
Planeta Sostenible, el espacio radial que lidera Pacto Global Red Colombia con URosario Radio, se destaca por tratar temas clave relacionados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible; participan especialistas nacionales e internacionales que dialogan sobre clima, agua, empresas, academia y ODS, entre otros.
Reviva los programas en este enlace.
Objetivos que Transforman el Mundo
OBJETIVOS QUE TRANSFORMAN EL MUNDO es un espacio radial de Pacto Global Red Colombia junto a la Universidad Nacional, que busca de una manera dinámica discutir sobre la Agenda 2030, estrategias sostenibles, la protección del medio ambiente y la prosperidad social.
Reviva los programas en este enlace.
COVID-19 y su impacto en la vida de las mujeres
Especial de Ana Güezmes, Representante en Colombia de ONU Mujeres, para El Espectador.
“En el mundo, millones de mujeres están en la primera línea de respuesta, asumiendo una mayor carga de trabajo y riesgos ante esta crisis, son el 70 % de quienes trabajan en los sectores sanitarios y sociales, realizando el triple del trabajo de cuidados no remunerados en comparación con los hombres. No solo en el ámbito de la salud vemos que existen múltiples implicancias de la crisis del coronavirus en la vida de las mujeres, también lo vemos en lo económico y en lo social. Esto se traduce en tiempo, recursos y energía que aportan desproporcionadamente las mujeres.”
Conozca el texto completo en este enlace.
Alliance for Integrity lanza matriz sobre programas de ética empresarial
El Grupo de Trabajo Regional en América Latina de Alliance For Integrity publicó una matriz legal de toda la región, en la cual se puede ver diferentes mecanismos, documentos y entidades legales que tratan temas como el marco normativo (Federal) que busca prevenir la corrupción en el Sector Privado, entidades judiciales o administrativas que se encargan de sancionar los actos de corrupción, tipo de sanciones que pueden presentarse, implementación de las normas, elementos de los programas de integridad/ética empresarial, entre otros. Para consultar más información sobre la matriz, ingrese a este link
Damos la bienvenida a las siguientes organizaciones que empiezan a ser parte del Pacto Global Red Colombia:
- Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas.
Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas que promueve principios universalmente aceptados en derechos humanos y laborales, cuidado del medio ambiente y anticorrupción. Para mayor información contacte la Red Pacto Global Colombia
Oficnas de Pacto Global Colombia: Calle 93 No. 13-24, oficina 204. Bogotá Colombia
www.pactoglobal-colombia.org
![bottom](http://emailing.pactoglobal-colombia.org/images/2018/bottom.jpg)