Agéndese
Febrero 26 y 27 | Curso: Qué es sostenibilidad y cómo comenzar a reportar. | CONTÍNUO | Cursos Virtuales: Conócelos en este enlace. |
Marzo 7 y 8 | Curso : Grupos de interés y gestión de la materialidad | Marzo14 y 15 | Curso : Grupos de interés y gestión de la materialidad |
Marzo 21 y 22 | Seminario: Liderazgo consciente en las organizaciones | Mayo | Curso : Grupos de interés y gestión de la materialidad |
Pacto Global
Una década trabajando por la sostenibilidad en Colombia
En octubre de este 2019, Pacto Global Red Colombia cumplirá 10 años de operaciones en el país. En la actualidad la Red trabaja, con más de 500 organizaciones empresariales y no empresariales, en cuatro ejes principales: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.
La Red colombiana, una de las más importantes de la región, apoya y fortalece el trabajo del sector privado en materia de construcción de paz, cambio climático, agua, empoderamiento de las mujeres, anticorrupción y lucha contra el trabajo infantil, a través de plataformas de acción colaborativa. Además ha generado alianzas con importantes entidades como el Ministerio del Trabajo, ONU Mujeres, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, la Oficina Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Centro Regional de Empresas y Emprendimiento Responsables, el Comité Minero Energético, Guías Colombia, Alliance for Integrity, Hacia la Integridad, la Fundación Ideas para la Paz, COSUDE, CAEM, GIZ, ICONTEC y ARCO, entre otros .
Ingresa a la nueva página web del Pacto Global Red Colombia y conoce más sobre nuestro trabajo.
Participa en el reconocimiento a la Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible
La Cámara de Comercio de Bogotá y Pacto Global Red Colombia lo invitan a postular sus proyectos e iniciativas al Reconocimiento de los ODS a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible; el objetivo es reconocer las mejores prácticas de las organizaciones empresariales y no empresariales que aportan decididamente a la consecución de la Agenda 2030.
El reconocimiento a los ganadores en Colombia se realizará en mayo de 2019 en Bogotá durante el IX Congreso “Alianzas que transforman el mundo” de Pacto Global Red Colombia. Conoce las condiciones de participación en este enlace y postúlate hasta el próximo ocho (8) de marzo.
Pacto Global y su Comité Directivo trabajan por un 2019 con mejores resultados
Gracias al liderazgo y el apoyo de la Universidad EAN, la Universidad del Rosario y el Comité Directivo de Pacto Global Red Colombia, el pasado 12 de Febrero representantes de estas instituciones y grupos se reunieron en una jornada de planificación estratégica con el objetivo de hacer más eficientes y precisas las acciones que la Red tendrá este 2019 con sus adheridos y aliados.
Te invitamos a consultar en nuestra página web cuáles son las Mesas de Trabajo y Plataformas que la Red tiene en Colombia. Comunícate con nosotros y cuéntanos en cuál te gustaría participar.
Conoce el nuevo Diplomado en Derechos Humanos y Empresas Sostenibles
Pacto Global Red Colombia invita a todos sus adheridos e interesados, para que participen en el Diplomado en Derechos Humanos y Empresas sostenibles, un espacio de formación de la Universidad Icesi dirigido a profesionales que desempeñen cargos públicos o privados relacionados o afines con áreas como: jurídica, social, recursos humanos, sostenibilidad (gestión con comunidades y gestión ambiental), investigadores, consultores independientes, asesores, miembros de la sociedad civil y ONG, relacionados con las temáticas a tratar.
Consulta el contenido del Diplomado y cómo hacer parte de él, ingresando en este enlace.
Fecha de inicio: 15 de marzo de 2019 | Intensidad: 92 horas
Plataforma recomendada - Principios para la Educación Responsable en Gestión (PRME)
Se trata de la primera organización entre las Naciones Unidas y las instituciones académicas relacionadas con la gestión, escuelas de negocios y universidades. PRME proporciona una red global a las instituciones académicas para promover la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, y un marco de compromiso para la incorporación de los valores universales en los programas y la investigación.
Desde su lanzamiento en 2007, la iniciativa ha crecido a más de 650 instituciones académicas líderes de más de 85 países en todo el mundo, e incluye más de un tercio de las 100 mejores escuelas de negocios del Financial Times. En Colombia la plataforma cuenta con cerca de 20 instituciones educativas que trabajan juntas por la promoción de la sostenibilidad.
Eventos destacados del UN Global Compact y Naciones Unidas en 2019
8-15 marzo: Ring the Bell, Nueva York. Bolsas de valores del mundo.
14 marzo: Foro Anual de WEPs.
20 marzo: Foro de inversión ODS. Sao Paulo, Brazil.
22-26 abril: Foro CEPAL 2019, Santiago, Chile.
8-9 mayo: IX Congreso Pacto Global Red Colombia
9-18 julio: High Level Political Forum, Nueva York .
16-19 septiembre: Semana de la RSE. Panamá, Red Local de Panamá.
23 septiembre: UN Climate Summit.
24-25 septiembre: UN SDG Summit, Nueva York .
Noviembre: Encuentro Regional de Redes LATAM. (Fecha exacta por confirmar)
25-27 noviembre: VIII Foro de Empresas y DDHH, Ginebra, Suiza.
Adheridos
Grupo de Energía de Bogotá
Descubre en qué consiste el estudio de impacto ambiental de sus proyectos de transmisión de energía
Imagen: Grupo de Energía de Bogotá - Twitter
ENEL-CODENSA y ENEL-EMGESA, primeras empresas en obtener certificación en su gestión antisoborno
Imagen: enel.com.co
Luego de un proceso de verificación del estándar ISO 37001 durante noviembre y diciembre de 2018, las empresas del Grupo Enel recibieron la certificación en este estándar internacional que define los lineamientos para implementar un sistema de gestión contra el soborno y la corrupción, fortaleciendo la cultura ética y el buen gobierno corporativo. Conoce más sobre esta noticia en el siguiente enlace.
ODS
Alianzas para lograr los objetivos, el ODS del 2019
Para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz, se necesitan alianzas entre los principales actores involucrados en el crecimiento de los mercados y los países. Las alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil deben ser inclusivas, sobre la base de principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que otorguen prioridad a las personas y al planeta, a nivel mundial, regional, nacional y local.
Descubre cómo las empresas pueden aportar al Objetivo 17 en este enlace.
Actualidad
Informe: "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2019
Según el documento elaborado por la OIT, “el principal problema de los mercados de trabajo en el mundo es el empleo de mala calidad, millones de personas se ven obligadas a aceptar condiciones de trabajo deficientes e incluso entre las cuestiones destacadas figura la falta de progreso en cuanto a la brecha entre mujeres y hombres en la participación laboral”
Conoce el informe completo en este enlace.
Nuevos Adheridos
Para nosotros es grato darle la bienvenida a las organizaciones se unen a nuestra iniciativa para trabajar en pro de un país sostenible a 2030: