Pacto Global
Pacto de Productividad
El Programa empresarial de promoción laboral de personas con discapacidad, Pacto de Productividad, es una alianza público-privada que tiene como principal propósito mejorar el panorama de la inclusión laboral de esta población, asesorando, entre otras a las empresas para que cada vez sean más abiertas, accesibles e inclusivas.
Durante los nueve años de trayectoria, Pacto de Productividad diseñó el Modelo de inclusión laboral para personas con discapacidad para el país, que implementa buenas prácticas en las empresas, convirtiendo la inclusión en un beneficio tanto para la población como para el sector empresarial. El Programa ha logrado asesorar a cerca de 200 empresas en Bogotá, Medellín, Cali y Pereira y vinculado a más de 700 personas.
En este link podrás conocer un vídeo de la Fundación Corona, acerca del trabajo en conjunto con Pacto de Productividad y los resultados derivados de ello.
Nuestros adheridos
Telefónica- “Diseño para todos”
Imagen Telefónica
Telefónica entiende la importancia de crear espacios y productos que permitan la inclusión de personas en condición de discapacidad, razón por la cual, están implementando el enfoque “Diseño para todos” en su modelo de negocio. Dicho enfoque busca impactar los sectores más importantes de la cadena de producción permitiendo que los productos o servicios derivados sean accesibles para cualquier persona.
El grupo de personas que vive con algún tipo de discapacidad física o cognitiva reconocida representa aproximadamente una quinta parte de la población mundial; la inclusión social efectiva de dicho grupo de personas resulta ser una tarea fundamental para las compañías, quienes, como se encuentra realizándolo Telefónica, deben esforzarse en desarrollar productos y servicios que sean accesibles e inclusivos.
Telefónica trabaja de la mano con asociaciones referentes en el ámbito de discapacidad, lo que le permite entender de una manera más acertada las necesidades de dicha población e implementar los cambios y ajustes necesarios en sus procesos de diseño, producción y venta, para que cualquier persona que tenga contacto con sus productos o servicios pueda hacer uso de ellos.
Si deseas conocer más a profundidad el enfoque descrito anteriormente, puedes acceder a la página de la compañía.
Empoderamiento económico y social de mujeres rurales
Fotografía tomada del periódico La Campana
Como parte de la Agenda de Desarrollo Sostenible y del posconflicto colombiano, Alpina junto con la Unión Europea, están desarrollando un proyecto de empoderamiento económico y social de mujeres rurales de la región del Alto Patía, sur del departamento del Cauca; proyecto que apunta a ser ejemplo en los procesos de construcción de paz y desarrollo territorial en el ámbito económico y social.
El proyecto ha beneficiado a más de 400 mujeres rurales, brindándoles asistencia técnica y capacitaciones que les permitieron fortalecer los procesos de asociación, permitiendo que la transición en la sustitución de cultivos fuese más sencilla y altamente productiva. Después de más de un año de implementación, los resultados han sido altamente satisfactorios y se espera que, con la continuidad del proyecto, la población beneficiada aumente a más de 1.200 mujeres.
La compañía busca implementar una asistencia técnica que explote el alto potencial productivo de la zona, capacitando a su vez a uno de los grupos sociales más afectados por la guerra en Colombia, las mujeres. En el proyecto han participado también Comfacauca, la Secretaría de la Mujer de la Gobernación del Cauca y las alcaldías de los municipios Rosas, Sucre, Balboa, Mercaderes y Argelia, quienes, además de creer firmemente en el proyecto, hacen seguimiento y monitoreo del mismo.
Agéndese
Seminario: Felicidad en el Trabajo como factor determinante de competitividad El objetivo del seminario es exponer y analizar la estrecha relación que mantiene el grado de felicidad de una empresa con el sistema de gestión de la misma, demostrando además, como una sana relación entre estos dos factores, afecta el nivel de productividad de la organización. Mayores informes en este enlace. |
| ||
Business For Peace Evento Anual 2018, Cairo-Egipto Es un evento de convocatoria clave para los representantes empresariales que desean participar en la paz y la acción humanitaria. Su objetivo es aumentar la participación del sector privado hacia el logro de los ODS, particularmente hacia la paz, la justicia y las instituciones sólidas (ODS 16) y explorar oportunidades para desarrollar soluciones financieras innovadoras y de múltiples partes interesadas para la paz sostenible. |
| ||
Encuentro regional de Redes Locales de Pacto Global Latinoamérica El encuentro tiene como objetivo principal analizar la situación actual de Pacto Global a nivel mundial, especialmente en América Latina. Dicho análisis busca ser la base para determinar hojas de ruta y acción para las redes latinoamericanas en el futuro próximo. |
| ||
Making Global Goals Local Business Es un espacio de encuentro para empresas, gobierno, representantes de las Redes Locales de Pacto Global Latinoamericanas, academia y sociedad civil en el que desarrollará la relación de los Diez Principios de Pacto Global con la Agenda de Desarrollo Sostenible. (Mayores informes: |
| ||
Cursos Virtuales Alianza entre Pacto Global Red Colombia y EnEntrenamiento.com trae nuevas formaciones para los adheridos a la Red, conoce el listado de cursos y webinar en nuestro portal web. |
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Fotografía tomada de la página de Naciones Unidas
El 17 de octubre se celebró Día internacional para la Erradicación de la Pobreza. En él se visibiliza la situación de extrema pobreza en la que se encuentran más de 800 millones de personas, quienes viven con menos de 1,25 dólares al día y que además carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento básico adecuado, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La pobreza no es solamente una cuestión de falta de ingresos económicos, va más allá; es un fenómeno multidimensional en el que confluyen variables como, acceso a sistemas de salud y al agua potable. Es fundamental que la sociedad tome conciencia de la problemática que representa la situación de pobreza extrema en la que se encuentra gran parte de la población, ya que de ella derivan violaciones graves a los derechos humanos. Reducir la pobreza y erradicarla es una obligación de todas las sociedades.
Actualidad
El empoderamiento femenino como motor del crecimiento económico colombiano
Fotografía tomada del periódico El Espectador.
Se desarrolló en Buenos Aires un encuentro de expertos en temas de educación financiera, inclusión social y finanzas sostenibles, quienes discutieron acerca del papel que juega la educación financiera en la consecución de los ODS y en el empoderamiento femenino.
Conseguir que los temas de instrucción en temáticas financieras lleguen a todos los sectores de la sociedad y especialmente a los grupos menos favorecidos, resulta ser uno de los objetivos consensuados en dicho encuentro. El objetivo plantea un reto grande para la sociedad colombiana, sin embargo, es un reto que el gobierno entrante dice estar dispuesto a asumir.
Si deseas conocer la noticia más a profundidad, puedes acceder a ella a través de este enlace.
Colombia recibirá apoyo internacional para impulsar energías renovables
Fotografía tomada del peródico El Colombiano
El gobierno colombiano logró establecer relaciones de cooperación ambiental con Noruega, Dinamarca y Canadá, para recibir apoyo económico y técnico en temas de sostenibilidad ambiental.
En el caso de Noruega, se ratificó el convenio en la lucha contra la deforestación y se implementarán proyectos pilotos encaminados hacia el mismo objetivo. Por otro lado, con Canadá se confirmó el convenio para proteger los Parques Nacionales Naturales y se establecieron proyectos de desarrollo de energías naturales renovables y programas de turismo de la naturaleza.
Si deseas conocer más a profundidad la noticia, puedes acceder a ella a través de este enlace.
Herramientas de Estándares Laborales
![]() | Herramienta de guía para el Trabajo Infantil La guía provee una ruta de acción para hacer negocios manteniendo siempre el respeto por los niños y procurando porque éstos estén alejados de cualquier explotación. El documento se centra en la gobernabilidad de la cadena de suministro, la debida diligencia y los procesos de remediación, como medidas necesarias para la erradicación del trabajo infantil. Si deseas acceder a la guía, lo puedes hacer a través del siguiente enlace: https://www.unglobalcompact.org/library/3881 |
Marco de referencia para el compromiso de los negocios en la educación La guía ofrece un modelo de compromiso para crear oportunidades de educación y aprendizaje para niños, jóvenes y adultos. Además, provee también un marco de referencia para ayudar a las compañías a identificar casos de negocios y desarrollar actividades de compromiso de manera responsable. Puedes encontrar la guía por medio de este enlace. | ![]() |
![]() | Guía para combatir el trabajo forzoso El documento provee material guía y herramientas para que los negocios, sus empleados y dirigentes, puedan fortalecer su capacidad de identificación de riesgos en temas de trabajo forzoso y tráfico humano dentro de su proceso de producción y de su cadena de suministro. Puedes encontrar la herramienta en este enlace. |
Trabajo decente en las cadenas de suministro a nivel global Es un informe de Global Compact que presenta la situación sobre el empleo digno en las cadenas de suministro globales, a través de ejemplos prácticos, sobre las medidas adoptadas para combatir las situaciones más extremas de violación de derechos humanos en las cadenas de suministros. | ![]() |
Nuevos adheridos
Para nosotros es grato darle la bienvenida a las organizaciones se unen a nuestra iniciativa para trabajar en pro de un país sostenible a 2030:
Conoce quiénes hacen parte de nuestra red local en este enlace