Agéndese
Diciembre | Campaña #AliadoPorLaIntegridad | CONTÍNUO | Cursos Virtuales: Conócelos en este enlace. |
Pacto Global
Desayuno Día Internacional contra la Corrupción
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito- UNODC y la Cámara de Comercio de Bogotá, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción, organizaron un encuentro, que tuvo lugar el 10 de diciembre, en el cual se recogieron reflexiones acerca de las medidas anticorrupción que se han venido adelantando y los retos y desafíos que se enfrentarán de cara al próximo año.
En este espacio se celebró los 15 años de la adopción de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, Bo Mathiasen representante de UNODC en Colombia afirmó que la lucha contra la corrupción es esencial para garantizar los derechos fundamentales y resaltó la importancia de las acciones colectivas para combatir este flagelo.
Si quieres conocer más sobre este evento, ingresa a este enlace.
Campaña #AliadoPorLaIntegridad- Alliance for Intergrity
Alliance for Integrity junto con Pacto Global Red Colombia, se encuentran adelantando una campaña de difusión masiva en redes sociales, para exponer las iniciativas de lucha contra la corrupción que están implementando diferentes organizaciones. La campaña inició el día 10 de diciembre, conmemorando el día internacional de Lucha Contra la Corrupción, y se pretende se extienda durante todo el 2019.
La campaña invita a todas las organizaciones que adelantan acciones o programas de lucha contra la corrupción a compartir su esfuerzos en redes sociales, junto con la etiqueta #AliadoPorLaIntegridad. Se espera que la socialización del trabajo que están realizando las organizaciones en dicha materia, incentive a otras a asumir o integrar procesos y programas similares.
Te invitamos a hacer parte de la campaña y a sumarte al esfuerzo de lucha contra el flagelo de la corrupción, te esperamos.
Ya está en marcha la Alianza por la Guajira, Suma tus Manos
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Este mes participamos junto a cientos de voluntarios, comunidad Wayúu y fuerza pública en una jornada de limpieza en Cabo de la Vela. La iniciativa hace parte de Suma Tus Manos, una alianza entre diferentes entidades que buscan trabajar en equipo para mejorar las condiciones ambientales y sociales en esta zona de la Guajira, con una participación activa de la comunidad.
La meta era recoger 90 toneladas de residuos sólidos que afectan la flora y fauna de la región, una situación que además contribuía con el empeoramiento del Cambio Climático. El objetivo principal del proyecto es promover el desarrollo sostenible en las comunidades Wayúu de Cabo de la Vela, a través del empoderamiento de la comunidad y la formación de capacidades, de tal manera se pueda disminuir la contaminación ambiental, mejorar la calidad del agua y mejorar la calidad de vida de la población.
Conoce más sobre esta inciativa en sus redes sociales oficiales:
- Facebook: Suma Tus Manos
- Twitter: @SumaTusManosCol
- Instagram: @SumaTusmanos
Adheridos
Universidad del Rosario - Seminario: Corrupción y Big Data
Fotografía tomada de la página oficial de la Universidad del Rosario: http://www.urosario.edu.co/Eventos-UR/Facultad-de-Economia/Corrupcion-y-Big-Data-retos-y-oportunidades/
La Facultad de Economía del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, institución académica adherida a Pacto Global Red Colombia y parte del Comité Directivo, dictó el día 4 de diciembre de 2018, el seminario Corrupción y Big Data: Retos y Oportunidades, evento que contó con la participación del Decano de la Facultad y con profesores de economía de la Universidad del Rosario y de los Andes.
El objetivo principal del seminario fue exponer los mecanismos y programas tecnológicos que se han desarrollado para luchar contra la corrupción a nivel global, partiendo de la consolidación de nuevas fuentes de información que permiten una recopilación y análisis de datos mucho más certero. Sin embargo, durante el evento se expusieron también los retos y desafíos que suponen los avances tecnológicos mencionados.
Si quieres conocer el desarrollo del evento a profundidad, te invitamos a acceder a la noticia por medio de este enlace.
ODS
El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible
Fotografía tomada de Cablenoticias.tv: https://bit.ly/2QtYIjL
La Agenda de Desarrollo Sostenible ha establecido, a nivel mundial, un lineamiento guía de desarrollo que propende por la sostenibilidad y la inclusión social. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas específicas, se presentan como los indicadores que aterrizan la idea de evolución que la Agenda pretende que los Estados implementen de forma conjunta.
El Estado colombiano, comprometido con la Agenda de Desarrollo Sostenible, ha construido su Plan Nacional de Desarrollo (PND) sobre la base que profiere los ODS. Según Gloria Alonso, directora de Planeación Nacional, los ODS han permeado todos los capítulos del PND 2018-2022 y en cada uno de ellos se desarrolló el ejercicio de identificar a qué objetivos apunta y que metas en específico puede llegar a cumplir, con motivo de potenciar y focalizar el trabajo a realizar.
Si quieres conocer más acerca de esta noticia, puedes visitar el portal virtual a través de este enlace.
Actualidad
Acuerdo entre OCDE y Colombia- Lucha Contra la Corrupción
El gobierno de Colombia firmó un memorando de entendimiento con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, mediante el cual se busca fortalecer los mecanismos de lucha contra la corrupción que tiene el país y generar proyectos de equidad social. A través de dicho memorando, la OCDE se compromete a proveer equipos que identifiquen los modelos más útiles de políticas públicas que disminuyan los índices de corrupción.
El país tiene la posibilidad de adquirir conocimiento de buenas prácticas en políticas públicas de lucha contra la corrupción, situación que es suma prioridad para el desarrollo social y económico del Estado. La OCDE busca que Colombia disminuya los índices de corrupción a través de la implementación de programas y proyectos que han contado con éxito en otros países.
Si deseas conocer más a fondo la noticia, puedes accedes a ella a través de este enlace.
Colombia, sede de Cumbre Anticorrupción en 2019
Fotografía tomada de Uniminuto Radio: http://www.uniminutoradio.com.co/la-cumbre-mundial-anticorrupcion-se-realizara-en-colombia/
Jürgen Stock, Secretario General de Interpol, anunció, durante la Asamblea General de dicho organismo multilateral, que Colombia será sede de la Cumbre Mundial Anticorrupción que se celebrará en el mes de octubre de 2019. Aseguró además, que el país latinoamericano se perfila para recibir y acoger el primer centro de capacitación y entrenamiento que Interpol inaugure en Latinoamérica.
La temática central del encuentro será “la persecución a los capitales de los funcionarios que tienen orden de captura por corrupción” aseguró el general Jorge Luís Vargas, director de Policía Judicial e Interpol, en una entrevista realizada por un medio de comunicación nacional. Temática que resulta fundamental para la lucha contra la corrupción en Colombia.
Si quieres indagar más sobre esta noticia, puedes acceder a ella a través de este enlace.
Herramientas
The Integrity App
En la Semana de la Integridad que se celebró en Bogotá en octubre del presente año en la sede de Telefónica Movistar, se lanzó la aplicación “The Integrity App”. Esta es una herramienta virtual que le permitirá a las empresas, que operan a nivel mundial, controlar los procesos de cumplimiento que tienen su cadena de suministro.
La aplicación se encuentra disponible en diferentes idiomas: español, inglés y portugués.
Para descargar la aplicación, te invitamos a crear un usuario en el siguiente enlace: https://privado.theintegrityapp.com/
Reglas de la Cámara de Comercio Internacional para Combatir la Corrupción
Las reglas consignadas en este documento, tienen el objetivo de fungir como método de autodiagnóstico de las organizaciones. El cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales, es la herramienta básica que le permitirá a las compañías conocer su estado actual y a partir de él tomar las medidas necesarias.
Si deseas adquirir la guía de forma gratuita lo puedes hacer por medio de este enlace.
Prevención de la corrupción para fomentar el desarrollo de las PYMES
El informe, desarrollado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, busca exponer los riesgos de corrupción a los que se enfrentan las PYMEs, en sociedades donde este tipo de organizaciones empresariales son el motor de desarrollo. Teniendo claro, que en dicho escenario, los impactos de la corrupción pueden ser devastadores.
Si quieres conocer el informe, puedes acceder a él a través de este enlace.
Guías práctica para las Acciones Colectivas Contra la Corrupción
El objetivo principal de la publicación es fortalecer los procesos de la lucha contra la corrupción que emplean los negocios, a través de acciones colectivas. Lograr dicho cometido se efectúa, en el informe, mediante la revisión y evaluación de los diferentes actores que participan en las acciones colectivas alrededor del mundo, incluidas multinacionales, compañías locales, ONGs, organizaciones multilaterales y diferentes actores que se identifique pueden compartir buenas prácticas.
Si deseas conocer la publicación al detalle, puedes descargarla a través de este enlace.
Nuestros aliados en la lucha contra la corrupción
Alliance for Integrity es una iniciativa que proporciona apoyo a las empresas que se han comprometido para combatir la corrupción de forma colectiva. Pacto Global Red Colombia es su aliado estratégico en el país para difundir el Principio 10, y promover el aprendizaje entre pares, el diálogo público-privado, la concientización e intercambio de información, y finalmente, la capacitación de cumplimiento y programa entrado al entrenador.
Para conocer más sobre esta iniciativa y descargar diferentes publicaciones, ingresa a: https://www.allianceforintegrity.org/es/
Esta iniciativa, es una acción colectiva que propende por el diálogo público privado y el intercambio de conocimientos, con miras a fortalecer el desarrollo y la aplicación de medidas de prevención, represión y penalización de la corrupción, en consonancia con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC por sus siglas en inglés).
En el 2018, se realizaron seis redes de formadores con más de 166 representantes de empresas en diferentes ciudades de Colombia como: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga. Asimismo, alrededor de 140 representantes de PYMES han sido formados a través de 3 mesas técnicas y 3 talleres de formación, con el fin de generar y fortalecer sus capacidades en la elaboración de Comunicados de Progreso de Pacto Global.
Si quieres conocer más sobre esta iniciativa y las más de 200 publicaciones que ofrece, ingresa a: http://hacialaintegridad.unodc.org.co/