Agéndese
Diciembre 10 - 14 | Jornada de limpieza Guajira | Diciembre 10 | Conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos |
Diciembre 14 | Lanzamiento Hoja de Ruta en Empresas y Derechos Humanos para Santiago de Cali | Diciembre 9 | Día Internacional Contra la Corrupción |
Pacto Global
VII Foro de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos
Foto: UNWGBiz&HumanRights
Del 26 al 28 de noviembre se llevó a cabo en Ginebra, Suiza la séptima versión del Foro de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, el tema central del Foro se enfocó en el II Pilar de los Principios Rectores: El respeto hacia los derechos humanos por parte de las empresas.
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ex presidenta Chilena, recalcó, durante la apertura de la plenaria, que el camino que queda aún por recorrer para lograr implementar de manera adecuada la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, es largo. Sin embargo, la ruta es clara, las organizaciones empresariales, sin importar su tamaño, deben respetar los derechos humanos dentro de su propia estructura o dentro de sus cadenas de suministro.
Lo anterior, será un paso gigantesco, que acercará a la sociedad a dar verdadero cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuestos en la Agenda. Por otro lado, Dante Pesce, Presidente del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, agregó, durante la apertura, que es importante ver el reconocimiento que el sector privado ha demostrado tener hacia la protección de los derechos humanos y que contar con la presencia de un número importante de empresarios, en el foro, demuestra que el trabajo efectuado por el cumplimiento de la Agenda, está dando resultados.
Pacto Global Red Colombia participó en este importante Foro, mediante una intervención en la sala sobre los retos percibidos desde la Red para la segunda versión del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y DDHH, en el Panel: ¿Están los Estados progresando en la implementación de los PRNU? Retos, innovaciones y lecciones aprendidas de la implementación. Asimismo, en un evento cerrado el 28 de noviembre “Lanzamiento de las preguntas para ayudar a las empresas a respetar los derechos humanos en territorios ocupados como Palestina y Crimea”, Pacto Global Red Colombia presentó a través de la plataforma de Business for Peace: “La aplicabilidad a otras regiones y situaciones: Conflicto armado de carácter no internacional en Colombia”.
Seminario-Taller “Derechos humanos en el ámbito empresarial”
Durante los días 2 y 3 de octubre de 2018, se llevó a cabo el seminario- taller “Derechos humanos en el ámbito empresarial”, capacitación realizada por Pacto Global Red Colombia con la colaboración de Guías Colombia, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Punto Nacional de Contacto de la OCDE. Al seminario asistieron alrededor de 30 personas, quienes fueron capacitados sobre los conceptos y características fundamentales de los derechos humanos y su aplicación en el ámbito empresarial.
El objetivo del seminario se cumplió a cabalidad y los asistentes se mostraron satisfechos con el resultado final; talleres de esta naturaleza son guía para el desarrollo sostenible de las organizaciones asistentes. En los próximos meses se estarán desarrollando capacitaciones similares, que en lo posible, permitan la asistencia de diferentes organizaciones.
Un concepto clave para cumplir con el ODS – Educación de Calidad
Imagen: fundación icdl colombia
Hoy, más que nunca, hablar del ‘aprendizaje a lo largo de la vida’ en las organizaciones es una necesidad y cobra especial relevancia por sus grandes aportes en materia de desarrollo económico y empleo, inclusión social, crecimiento y realización personal.
Si bien el término no es nuevo[1], sus contribuciones, a la luz del desarrollo sostenible y la agenda 2030, apuntan particularmente al cumplimiento del objetivo de desarrollo #4 que pretende garantizar educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.
En este escenario, las organizaciones cobran gran protagonismo como uno de los principales actores en la consecución de este ODS a través del fomento, inversión y promoción de estrategias de educación y capacitación continua para sus colaboradores y públicos de interés.
¿Por qué hablar de aprendizaje a lo largo de la vida?
En tiempos en los que se habla de economía digital y cambios en los procesos de trabajo, en las transacciones, en el manejo de la información, el relacionamiento con el cliente, inteligencia artificial, entre muchos otros, los procesos de innovación y transformación también deben contemplar acciones de entrenamiento para el desarrollo de nuevas competencias y habilidades, que contribuyan a mejorar el desempeño de los empleados, el desarrollo de las metas organizacionales.
No se necesitan grandes inversiones. Herramientas como la formación virtual son clave para acercarnos al cumplimiento de la agenda 2030 y permitir a los colaboradores “poder aprender (…), en cualquier lugar y en cualquier momento de una manera libre, flexible y constructiva”[2].
---------
[1] Vargas, C. 2017. El aprendizaje a lo largo de toda la vida desde una perspectiva de justicia social. Serie de documentos temáticos sobre Investigación y Prospectiva en Educación, No. 21. París, UNESCO. https://es.unesco.org/node/262744 [2] La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. París, Ediciones UNESCO. www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
Encuesta Pacto
Adheridos
Ecopetrol lidera mediante el ejemplo
La empresa Ecopetrol, adherida a Pacto Global Red Colombia, participó, en calidad de ponente, en el panel Leading by example? State-owned enterprises’ performance on human rights due diligence, teniendo como representante a la abogada Mónica Jiménez González, Secretaria General de la compañía. Tener la oportunidad de socializar buenas prácticas en materia de derechos humanos, en el marco del Foro de Naciones Unidas de Derechos Humanos y Empresas, es muy útil a fin de impulsar a otras organizaciones a adoptar medidas similares.
El panel Leading by example? State-owned enterprises’ performance on human rights due diligence le brindó la oportunidad a Ecopetrol de compartir la experiencia que han tenido en la implementación de los Principios Rectores en su modelo de negocio. La Secretaria General de la compañía, Mónica Jiménez, resaltó el trabajo que se ha venido realizando en derechos humanos y debida diligencia y recalcó que, a pesar de que la compañía tiene operación en diferentes regiones, la implementación de su nuevo modelo de negocio sostenible e incluyente ha sido un éxito.
Pavimentos Colombia S.A.S se adhiere a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres
Pavimentos Colombia S.A, organización adherida a Pacto Global Red Colombia, ha sumado su trabajo al esfuerzo conjunto por el empoderamiento de las mujeres, que se viene adelantando desde ONU Mujeres y la Red Local de Pacto Global. La organización entiende que apostar por la igualdad de género es un buen negocio y que sus réditos se aprecian con facilidad.
La compañía Pavimentos Colombia se ha adherido a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, dentro de los cuales se promueve, la igualdad de género dentro de la organización a todo nivel, la educación profesional y la protección de la salud de las mujeres, entre otros.
Si deseas conocer los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, puedes consultarlo a través de este enlace.
ODS
Proyecto ODS Colombia
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se encuentra implementado el Proyecto ODS Colombia. Programa que tiene como objetivo apoyar y promover la igualdad de oportunidades para las poblaciones más vulnerables, especialmente, dentro de las zonas más abandonadas, producto, entre otros, del conflicto armado que sufrió el país.
Para cumplir el objetivo propuesto es necesario que todos los actores apropien, apliquen, monitoreen y evalúen la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 dentro de cada uno de los niveles del orden territorial para que el proyecto afecte a un grupo amplio de personas.
Si deseas conocer más acerca del Proyecto ODS Colombia, ingresa a la noticia por medio de este enlace.
Actualidad
16 días de activismo contra la violencia de género
Desde el 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas; hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, diferentes instituciones del sistema de Naciones Unidas en Colombia, incluyendo Pacto Global Red Colombia, lideradas por ONU Mujeres, se unirán a la campaña #ÚNETE bajo el lema “Ahora es el momento: pongamos fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.
El objetivo de la campaña es visibilizar este problema y las soluciones, incrementar la responsabilidad de todos los actores, invertir en prevención y combatir la impunidad, y proteger mejor a las víctimas y a las sobrevivientes. Consulta en redes sociales los hashtag #Únete; #16días; #Wearealldefenders; #Pintaelmundodenaranja; #Niunamenos y #EscúchameTambién para participar de esta importante jornada.
COP24: Conferencia sobre el cambio climático de las Naciones Unidas
Fotografía tomada de la página oficial de las noticias de la ONU: https://news.un.org/es/story/2018/12/1446841
El 2 de diciembre inició en Katowice, ciudad minera al sur de Polonia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que entre otros, abordó temas de igualdad de género y limpieza del medio ambiente. La conferencia se enmarca en un contexto de emergencia medioambiental, en tanto se han hecho públicos los posibles desastres naturales que podrían suceder si la temperatura global aumenta 2 grados centígrados.
Asisten a la conferencia representantes de 197 Estados que son signatarios del Acuerdo de París, tratado que establece parámetros de acción para lograr que la temperatura global no aumente en 2 grados centígrados y, en lo posible, que se mantenga lo más cercano a 1,5° de aumento.
Si deseas ampliar información sobre el evento, puedes ingresar a la página oficial de las Naciones Unidas a través de este enlace.
Visita del relator especial de la ONU, Michel Forst
Fotografía tomada de la pagina oficial del periodico El Tiempo
Michel Forst, Relator Especial de la ONU, visitó Colombia por un periodo de diez días, para conocer de primera mano la situación de los defensores de derechos humanos en las zonas más afectadas por la violencia. Durante su estadía en el país visitó municipios como Catatumbo, Cúcuta, Medellin y San José de Apartadó, lugares donde mantuvo conversaciones y entrevistas con líderes sociales reconocidos y defensores de derechos humanos.
Producto de su visita al país, generó un informe final que le fue inmediatamente remitido al Gobierno Nacional y del cual el Relator prefirió no dar declaraciones posteriores. Forst únicamente indicó que, en dicho informe, realizó el mayor esfuerzo para capturar la esencia de todo lo que pudo presenciar y escuchar, para lograr transmitir la información de manera fidedigna.
Si quieres conocer más acerca de la noticia, puedes acceder al siguiente enlace.
Herramientas
Experiencias empresariales de implementación de las Guías Colombia
Guías Colombia en Empresas, Derechos Humanos y DIH, publicó la experiencia de Teléfonica Movistar Colombia en la implementación de la guía de mecanismos de quejas y reclamos atentos a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Lo anterior con el propósito de incentivar a diferentes compañías a realizar dicha implementación y a innovar a partir de las experiencias positivas que tuvo la organización referida.
El estudio de caso realizado generó un documento de consulta que puede ser indagado por las organizaciones interesadas y que además, espera poder ser replicado con estudios de caso diferentes.
Para acceder a la guía completa y descargarla pulsa el siguiente enlace.
OCDE- Guía de debida diligencia para conducta responsable en los negocios
El objetivo de la guía es proveer un apoyo práctico a las empresas en la implementación de las líneas guía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). El documento contiene las recomendaciones de la OCDE en debida diligencia, especialmente para las compañías multinacionales pero pueden ser aplicadas a cualquier tipo de organización.
Si deseas conocer más acerca de la herramienta puedes acceder a ella a través del siguiente enlace.
Derechos Humanos: La base de los negocios sostenibles
El documento aporta reflexiones acerca del papel que juega la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el contexto de los negocios sostenibles, demostrando su importancia y relevancia luego de 70 años de vigencia. Además, demuestra la relación intrínseca que existe entre los derechos humanos y los principios de UN Global Compact, a través de pequeños fragmentos de testimonio que aportan directores ejecutivos que apoyan la lucha por los derechos humanos.
Puedes acceder a la guía a través del siguiente enlace.
Principios de contratación responsable
El documento Principios de Contratación Responsable de las Naciones Unidas, tiene como objetivo principal, describir diez principios fundamentales mediante los cuales, se puedan gestionar los riesgos relacionados con los derechos humanos dentro de los procesos de contratación que adelanta el Estado con inversores extranjeros. La guía pretende ser una herramienta de unificación de conceptos que permita construir una narrativa común entre agentes negociadores, independiente de su lugar de origen.
Si quieres acceder a la guía, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.
Nuevos adheridos
Para nosotros es grato darle la bienvenida a las organizaciones se unen a nuestra iniciativa para trabajar en pro de un país sostenible a 2030:
- Corporación Proyectos Viva La Paz
- Paybitsas
- Fundación Surtigas