![]() ![]() BOLETÍN ESPECIAL | ||||||||||||||||||
AGÉNDESE – FORMACIONES Y EVENTOS PACTO GLOBAL COLOMBIA | ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ | ||||||||||||||||||
Este 21 de Septiembre celebramos el Día Internacional de la Paz, un fecha declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como <<el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego>> (Naciones Unidas); además de ser un día en el que se busca difundir compasión, amabilidad y esperanza frente a la actual pandemia.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz Justicia e Instituciones Sólidas) es el ODS principal en temas de paz; este busca, de acuerdo al Sistema de Naciones Unidas << promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles>>.
Todas las empresas, independientemente de su sector, pueden tomar medidas para contribuir al ODS 16. Conoce cómo en este enlace o revisa la Guía para el Liderazgo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Global, en este link.
La décima versión del Congreso de Pacto Global, Ciudades y Territorios Sostenibles se llevará a cabo el próximo 25 y 26 de noviembre de manera virtual. Un espacio con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, para hacer un balance y reflexionar sobre los 10 años que nos quedan para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible y enfocar las acciones y los esfuerzos en las ciudades y territorios con un enfoque más responsable. Mayores informes en este enlace.
| ||||||||||||||||||
LA PAZ EN PACTO GLOBAL RED COLOMBIA | ||||||||||||||||||
Business for Peace: la iniciativa de Pacto Global Red Colombia para promover la paz desde el sector privado![]()
La Oficina del Pacto Global, con el apoyo del Secretario General de la ONU, lanzó Empresas por la Paz (Business for Peace-B4P por sus siglas en inglés) durante la Cumbre de Líderes de UN Global Compact en Nueva York en el 2013. Esta iniciativa, es un espacio multiactor que pretende expandir y profundizar las acciones de paz del sector en el lugar de trabajo, en los mercados y en las comunidades locales. En Colombia, se ha implementado esta iniciativa dese 2013 con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá. El objetivo es apoyar a las empresas en la implementación de prácticas empresariales responsables que estén alineadas con los Diez Principios del Pacto Global de la ONU en áreas afectadas por conflictos y de alto riesgo, y catalizar acciones para promover la paz.
Para conocer más información sobre esta iniciativa y cómo sumarse en Colombia, contacte a Daniela Camargo (
United Nations Global Compact y su liderazgo por la paz en el sector empresarial
Michelle Breslauer, Senior Manager for Governance & Peace del United Nations Global Compact, comparte este mensaje sobre la importancia de sociedades pacíficas para lograr el desarrollo sostenible, y el trabajo que lidera Pacto Global en esta materia.
Conversatorio con la Fundación COMPAZ: Aportes del sector privado a la construcción de paz
Por: Daniela Camargo y Laura Lobo-Guerrero
El jueves 3 de septiembre se realizó un conversatorio con Paula Gaviria , Directora General de la Fundación Compaz; y liderado por Mauricio López González, Director Ejecutivo de Pacto Global Red Colombia. En este webinar, se tocaron temas como la importancia de integrar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el desarrollo del país y cómo el sector privado le ha aportado a la construcción de paz en Colombia.
Conozca los principales detalles de este espacio a continuación o reviva el Webinar completo en nuestro canal de YouTube.
Únase al evento que le permitirá aprender cómo las empresas pueden tomar pasos más claros y demostrar un liderazgo audaz para la siguiente Década de Acción 2020-2030
Para marcar la apertura de la 75a sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas , el #UnitingBusiness LIVE del United Nations Global Compact (21 al 23 de septiembre) convocará virtualmente a líderes de empresas, gobiernos y sociedad civil para mostrar su compromiso con la misión de la ONU.
El Uniting Business LIVE incluirá el Foro del Sector Privado (lunes 21 de septiembre), el Foro Impacto Global (martes 22 de septiembre) y el Foro Empresarial SDG - ODS (miércoles 23 de septiembre) que organiza el Global Compact conjuntamente con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas y la Cámara de Comercio Internacional.
A través de estos tres eventos en línea de alto nivel, Uniting Business LIVE hará un balance del estado del mundo, abordará las brechas en el progreso, impulsará la ambición empresarial en los ODS y destacará ejemplos prácticos y soluciones viables.
Este evento es gratuito para signatarios y participantes de Pacto Global. Para conocer más sobre este evento ingrese aquí Si desea ampliar la información, contacte a Daniela Camargo (
| ||||||||||||||||||
LA OPINIÓN Y EXPERIENCIA DE ALGUNOS ADHERIDOS Y ALIADOS EN TEMAS DE PAZ | ||||||||||||||||||
Banco de Bogotá, aporte a la paz y a la sostenibilidad
Ana Alejandra Jiménez, Gerente de Sostenibilidad del Banco de Bogotá, comparte este mensaje sobre la importancia de la construcción de paz en Colombia, cuál es el rol de las empresas y cómo está estructurada la estrategia de Responsabilidad Social del Banco.
Educación para la Paz, el programa de la Fundación Telefónica que le apunta a la prevención de violencia escolar
Fuente: Fundación Telefónica
Educación para la Paz es un programa multi-componente que forma y acompaña a los docentes en la adquisición y desarrollo de competencias ciudadanas y socioemocionales que se trabajan con los niños y niñas de primaria para promover la convivencia pacífica en el aula de clase. De igual manera, se trabaja con los padres de familia por medio de diferentes talleres para promover la disciplina positiva. Este programa ha beneficiado, desde su llegada a Colombia, a 170.118 docentes y estudiantes. En 2019 benefició a 70.360 colombianos, llegando a 130 instituciones educativas, y opera hoy en día en 12 municipios del país los cuales son: Bogotá, Florencia, Villavicencio, Ibagué, Medellín, Girón, Yopal, Cali, Popayán, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Para conocer más sobre esta iniciativa ingrese aquí.
Cámara de Comercio de Bogotá, compromiso por la construcción de paz
Andrés Ucros, Director de Seguridad, Paz y Justicia de la Cámara de Comercio de Bogotá, comparte cómo esta entidad ha trabajado en temas construcción de paz por más de 15 años, reconociendo la paz y la convivencia como un factor esencial para la competitividad empresarial.
Fundación Ideas Para la Paz, | ||||||||||||||||||
ODS | ||||||||||||||||||
Las sociedades pacíficas e inclusivas cumplen con el estado de derecho y aseguran el acceso igualitario a la justicia, protegen a las personas ante todas las formas de violencia, y vigilan la corrupción y el crimen organizado, se respetan las libertades fundamentales y las leyes y las políticas se aplican sin discriminación.
Las organizaciones que operan en contextos pacíficos con instituciones sólidas son más productivas, sus riesgos y costos son menores, las condiciones de los mercados son más estables y el relacionamiento con las comunidades es mejor. Las organizaciones a través del core de sus negocios, de su inversión social y de su incidencia en política pública y compromisos multi-actor pueden contribuir a la construcción de paz, al desarrollo y la prosperidad mientras aseguran un contexto más propicio y pacífico para sus negocios. | ||||||||||||||||||
NOTICIAS | ||||||||||||||||||
La Misión de Verificación de la ONU en Colombia invita a todas las personas a unirse a la conmemoración del Día Internacional de la Paz
La palabra “Paz” tiene muchos significados. Por eso la Misión de Verificación de la ONU en Colombia invita a todas las personas en el país a unirse a la conmemoración del Día Internacional de la Paz compartiendo en sus redes sociales, mensajes, fotos, videos, cartas, ideas, canciones o textos respondiendo a la pregunta: “Qué significa la paz?, con la etiqueta: #100MensajesDePaz. Te invitamos a participar. Juliette Navarro se posicionó como la nueva representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Desde el 1° de Agosto de 2020, Juliette de Rivero se posicionó como la nueva Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
“Me siento llena de entusiasmo con esta nueva etapa que emprendo en Colombia. Al asumir esta Representación deseo ratificar mi fuerte compromiso con las autoridades del Estado colombiano, con las y los defensores de derechos humanos, con las víctimas y con todas aquellas personas con quienes trabajamos por el respeto y garantía de los derechos humanos, y la paz”, expresó De Rivero.
La Representante ha desempeñado, altos cargos como Jefa de la Sección de África Oriental y Austral en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jefa Encargada y Adjunta de la División de Derechos Humanos de la Operación de las Naciones Unidas, en Costa de Marfil, entre otros. Colombia tendrá la oportunidad de aprender de la experiencia de la señora Rivero y podrá así avanzar en la construcción de paz del país.
Para conocer más sobre el trabajo que ha realizado la nueva representante en Colombia, ingrese aquí.
Nueve organizaciones del sector privado, se unieron para crear la “Agenda Empresarial para la Construcción de Paz y el Desarrollo Sostenible”
La Agenda Empresarial para la Construcción de Paz y el Desarrollo Sostenible (AECP) es un proceso liderado colectivamente por un grupo de nueve organizaciones empresariales encabezado por la Cámara de Comercio de Bogotá, con el fin de desarrollar conjuntamente la agenda del Desarrollo Sostenible e impulsar procesos de desarrollo territorial que contribuyan a la construcción de paz. La AECP ofrece al sector privado, herramientas prácticas y metodologías concretas para alcanzar estos objetivos en el marco de su actividad empresarial.
En 2018, Pacto Global Red Colombia ingresó a esta Agenda. Varios de los miembros que componen esta agenda son organizaciones adheridas a la Red Local como la Cámara de Comercio de Bogotá, la Fundación Ideas para la Paz (FIP), y Reconciliación Colombia. Así mismo, está compuesta por ProBarranquilla, Confecámaras, ProAntioquia, la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE) y la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico - ProPacífico (antes FDI Pacífico), Para conocer más sobre este proceso ingrese aquí.
| ||||||||||||||||||
HERRAMIENTAS | ||||||||||||||||||
*De clic en la imagen de su preferencia y acceda a la herramienta* | ||||||||||||||||||
Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas que promueve principios universalmente aceptados en derechos humanos y laborales, cuidado del medio ambiente y anticorrupción. Para mayor información contacte la Red Pacto Global Colombia Oficnas de Pacto Global Colombia: Calle 93 No. 13-24, oficina 204. Bogotá Colombia www.pactoglobal-colombia.org | ||||||||||||||||||