![]() ![]() BOLETÍN ESPECIAL | ||||||||||||||||||
AGÉNDESE – FORMACIONES Y EVENTOS PACTO GLOBAL COLOMBIA | ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA Y DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES | ||||||||||||||||||
Este 11 y 15 de Octubre se celebra el Día Internacional de la Niña y el Día Internacional de Las Mujeres Rurales, respectivamente. La primera fecha es liderada por UNICEF que promueve a nivel mundial la campaña “Mi voz, nuestro futuro en común”, un espacio para darles a las niñas la posibilidad de hablar y defender sus derechos; en el Día Internacional de la Niña 2020 las acciones que lidera este Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia buscan que las peticiones de las niñas sean escuchadas para que puedan (Unicef, 2020):
En Colombia, específicamente, UNICEF conmemorará el Día Internacional de la Niña con #MiVozMiIgualdad, “una iniciativa que busca ampliar las voces de todas las niñas y adolescentes en todos los niveles: personal, familiar, comunitario e institucional; para que ellas mismas identifiquen la situación real frente a la garantía de sus derechos. Este año tiene especial relevancia, pues es el aniversario 25 de la Plataforma de Acción de Beijing, el marco institucional más amplio, ambicioso y vinculante que los gobiernos han asumido para lograr la igualdad de género, la no discriminación y potenciar el papel de las mujeres, las niñas y las adolescentes en todas las esferas de la sociedad”. (Unicef Colombia, 2020)
Conoce más de esta celebración en el siguiente enlace
Asimismo, el Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre) es una oportunidad para destacar la importante contribución de las mujeres rurales al desarrollo. De acuerdo al Sistema de Naciones Unidas, “las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.”
Para 2020, se busca enfatizar en el rol que mujeres y niñas rurales tienen como creadoras de resiliencia climática, resiliencia con que enfrentarse a la crisis climática.
20 º Aniversario de la Resolución 1325 de la ONU: Mujeres Constructoras de PazUN Photo/Ky Chung
Por: María Camila Ruíz
Este 31 de octubre, se cumplen veinte años de la publicación de esta resolución y hasta el momento, son más de 50 países los que han acatado las disposiciones allí consagradas. Fue aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, tras los esfuerzos por parte de las organizaciones de mujeres constructoras de paz y las organizaciones de la Sociedad Civil en favor de la igualdad y los derechos de las mujeres. Esta resolución transformó la actuación de las mujeres en escenarios de guerra. Los conflictos armados han sido escenarios en los que las mujeres y niñas han sido víctimas de prácticas sistemáticas, brutales y generalizadas de violencia. No obstante, tras la publicación de esta resolución las mujeres y niñas, han dejado de tener únicamente el papel de víctimas para convertirse en constructoras de paz. Con esta decisión, se insta a todas las partes a adoptar medidas especiales que garanticen la participación de las mujeres, en los procesos de consolidación de paz y la protección contra la violación de Derechos Humanos y cualquier acto de violencia. Conozca la resolución en este enlace.
| ||||||||||||||||||
LA OPINIÓN DE ALGUNOS ADHERIDOS Y ALIADOS | ||||||||||||||||||
Movistar Colombia - Día Internacional de la Niña 2020
Estefanía Sampedro, Jefe Responsabilidad Corporativa para Asuntos Institucionales de Telefónica - Movistar, comparte con nosotros cómo esta compañía adherida al Pacto Global se suma a la celebración del Día Internacional de la Niña 2020 y cómo a través de diferentes iniciativas promueven temáticas STEM en niñas y mujeres.
En este sentido nos habla del lanzamiento de una nueva edición digital de la iniciativa Girls Inspire Tech, un espacio para cultivar el interés de las niñas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Asimismo, a través de los programas de la Fundación Telefónica buscan que diferentes personas adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para aprovechar la nueva era digital. De otra parte expone el apoyo a diferentes docentes, el programa Aulas en Paz , Escuela TIC Familia y el programa de Empleabilidad Digital, entre otras alianzas y proyectos.
Blog Nuestras Voces | Por una nueva normalidad más diversa e incluyentePor César Mejía, Gerente de Gestión Humana y Administrativa en la Regional Caribe y Centroamérica deCementos Argos
"En el mundo, las mujeres realizan al menos dos veces y media más tareas domésticas y de cuidados no remunerados que los hombres. Para muchas mujeres trabajar desde casa en tiempos de COVID-19 significa una doble labor de trabajo remunerado y no remunerado."
Encuentra el artículo completo en este enlace. Colombia Avanza - Día Internacional de las Mujeres Rurales 2020
El proyecto Colombia Avanza tiene como objetivo mejorar la capacidad de la sociedad civil para comprender y abordar mejor el trabajo infantil y promover condiciones de trabajo aceptables en el sector cafetero de Colombia.
Maity Rojas, una de las beneficiarias de este proyecto e integrante de la Red Nacional de Jóvenes Rurales (Pitalito), nos cuenta qué siginifica ser una mujer campesina y qué beneficios ha recibido de este proyecto, liderado por Partners of The Americas, aliado del Pacto Global en Colombia.
FAO lidera la campaña #MujeresRurales, mujeres con derechosFuente: FAO Colombia
#MujeresRurales, mujeres con derechos es una iniciativa conjunta y colaborativa de alcance internacional e intersectorial, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), centrada en visibilizar el poder transformador de las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes ante un contexto complejo de desigualdades estructurales y desafíos sociales, económicos y ambientales, que se agrava con el impacto de la pandemia de COVID-19 en nuestra región.
En el marco de la crisis sanitaria y económica actual, y tomando en cuenta las lecciones aprendidas en acciones de las cuatro ediciones precedentes de la campaña, ésta se constituirá en un medio para la abogacía y la presentación de información actualizada sobre las mujeres en el marco de la pandemia de COVID-19, con énfasis en temas como el ejercicio de derechos, la seguridad alimentaria y nutricional, la pobreza y la violencia contra las mujeres. Conoce más de esta campaña y súmate en el siguiente enlace o contacta a
| ||||||||||||||||||
ODS | ||||||||||||||||||
Ganadores ODS 5 - Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2020![]() Los invitamos a conocer a profundidad las prácticas ganadoras de la Tercera Edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible (2020); en esta oportunidad los correspondientes a la categoría del ODS 5.
Este Reconocimiento es una iniciativa que surgió de la conjunción de voluntades entre Pacto Global Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá. La actual edición se da en un momento clave para el país y el planeta, en el que vincular la sostenibilidad con las operaciones empresariales es de vital importancia para no seguir comprometiendo los recursos de las futuras generaciones y ser más responsables con el entorno económico, social y ambiental.
Conoce todas las prácticas ganadoras del ODS 5 en este enlace.
ODS en 3, 2, 1 En nuestra búsqueda por promover el cumplimiento de las metas de los ODS y hacer pedagogía sobre la sostenibilidad, compartimos con ustedes cinco nuevas cápsulas de ODS en 3, 2, 1; un contenido pedagógico creado gracias a nuestra alianza con el Canal Universitario Nacional ZOOM, por jóvenes que definieron el lenguaje y las imágenes para hacer mucho más sencillo conocer cada ODS.
Al finalizar el año tendremos 17 piezas audiovisuales de ODS en 3,2,1; serán 17 herramientas que nos permitirán llegar a más sectores del país e Iberoamérica. Puede encontrar cada cápsula en nuestro canal de YouTube Pacto Global Colombia, esperamos contar su apoyo en la difusión de estas cápsulas a través de sus canales de comunicación.
| ||||||||||||||||||
HABLEMOS DE LOS WEPS | ||||||||||||||||||
"El valor de pertenecer a la Comunidad de Práctica WEPs en Colombia"
Los WEPs son una iniciativa conjunta de ONU MUJERES y PACTO GLOBAL que busca guiar a las empresas en la implementación de los Principios en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad. En ediciones anteriores de este boletín hemos venido resaltado acciones concretas para llevar los Principios WEPs a la práctica. Hemos revisado conceptos, socializado buenas prácticas de empresas WEPs a nivel global, y entregado herramientas y recursos de utilidad. Esta vez queremos compartir una mirada sobre las razones que hacen de la participación en la Comunidad de Práctica, una parte esencial del plan de acción para implementar los WEPs.
En la nota anterior de este boletín veíamos la importancia del liderazgo y el compromiso desde el más alto nivel como el presupuesto mínimo para avanzar en la implementación de los Principios, y dimos una cálida bienvenida a las empresas que se sumaron este primer trimestre a la Comunidad, asimismo en el webinar del pasado 18 de septiembre generamos un espacio de diálogo sobre las estrategias de comunicación para la igualdad y cómo lograr posicionar marcas con propósito, que contribuyan a transformaciones culturales reales y de impacto, como parte de los compromisos del Principio 5.
Pero el liderazgo y la comunicación requieren de algo adicional para lograr los resultados que se proponen: visibilidad y socialización. Es importante que las empresas destaquen su liderazgo y su compromiso, y esto sea parte del contenido de las estrategias de mercadeo y comunicación. Sabemos ya que la igualdad además de un derecho es un buen negocio, y que, así como contribuye a la sostenibilidad y el desarrollo de las sociedades, genera aumentos en la rentabilidad y la productividad, mejora el clima laboral, atrae la inversión, y amplia el mercado. Todos estos beneficios contribuyen a construir lugares de trabajo de preferencia, agregan valor a las marcas y definen preferencias en el mercado. Por esta razón, es estratégico hablar del compromiso por la igualdad, comunicar las buenas prácticas, y visibilizar dicho liderazgo. Con el objetivo de lograr lo anterior, la Comunidad de Empresas WEPs en Colombia se constituye como un espacio de práctica que promueve el intercambio de experiencias y la transferencia global de conocimiento como bases para la innovación. Por ello, el próximo 18 de noviembre tendremos el III Encuentro Nacional de Empresas WEPs en Colombia, el espacio más importante de nuestra Comunidad para visibilizar y reconocer las mejores prácticas empresariales para la igualdad. Desde ya marque esta fecha en su calendario, y prepárese para un espacio como ningún otro. Para conocer más sobre la importancia de la Comunidad de Empresas y aprovechar al máximo las oportunidades que este genera, así como saber los detalles del evento le invitamos a leer la nota completa aquí.
| ||||||||||||||||||
HERRAMIENTAS | ||||||||||||||||||
Mayores informes e inscripciones en este enlace | ||||||||||||||||||
Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas que promueve principios universalmente aceptados en derechos humanos y laborales, cuidado del medio ambiente y anticorrupción. Para mayor información contacte la Red Pacto Global Colombia Oficnas de Pacto Global Colombia: Calle 93 No. 13-24, oficina 204. Bogotá Colombia www.pactoglobal-colombia.org | ||||||||||||||||||