Agéndese
Octubre 1 y 2 | Curso: Grupos de Interés y Gestión de la Materialidad | Octubre 2 | Evento Anual de Guías Colombia |
Octubre 2 | Taller Plan Nacional de Acción de Empresas y DDHH en Cartagena | Octubre 4 | Qué es sostenibilidad y cómo empezar a reportar (Medellín) |
Octubre 7 | Taller Plan Nacional de Acción de Empresas y DDHH en Ibagué | Octubre 8 y 9 | Seminario - Taller: Cálculo de Huella de Carbono como herramienta de diagnóstico hacia la sostenibilidad |
Octubre 23 | Taller Empresas y DDHH en Barranquilla | Continuo | Cursos Virtuales: Conócelos en este enlace |
Pacto Global
Pacto Global Red Colombia participó en la Cuarta Consulta Regional de Empresas y DDHH en Santiago de Chile
![]() | ![]() |
Fotos: Pacto Global Red México
El 3 y 4 de septiembre se llevó a cabo la cuarta Consulta Regional de Empresas y Derechos Humanos en Santiago de Chile; las Redes de Pacto Global de Colombia, Argentina, Brasil, Chile, México y Costa Rica participaron activamente en este importante evento al compartir sus experiencias nacionales sobre la implementación de los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos y cómo ha sido el avance empresarial en cada uno de los países frente a los procesos de debida diligencia en derechos humanos.
Las Redes Locales de Colombia, Argentina, Brazil y Chile organizaron una sesión paralela el segundo día de este evento, titulada: “Buenas prácticas empresariales y desafíos en la gestión de la cadena de suministro: Perspectiva de las Redes de Pacto Global Latinoamérica y el Caribe”. En dicha sesión participaron varias organizaciones adheridas a estas Redes como AMIA Argentina, Grupo Enel Colombia y Chile, Petrobras y también estuvo presente el Punto Focal del Proyecto de Conductas Empresariales Responsables para Latinoamérica y el Caribe de la OCDE.
Durante esta sesión los participantes contaron cuáles han sido los desafíos en la implementación de la debida diligencia en la cadena de suministro y compartieron los diferentes programas que han desarrollado estas organizaciones en sus países para fortalecer los procesos de debida diligencia.
Realizamos el primer Taller de Empresas para Empresas en Cali, Valle del Cauca
Foto: Pacto Global Red Colombia
Pacto Global Red Colombia y Alliance for Integrity, promotores del Principio 10 de Lucha contra la Corrupción, organizamos la primera capacitación de Empresas para Empresas en Cali, Valle del Cauca. Esta jornada fue liderada por Alejandra Cardozo de Novartis Colombia, empresa comprometida con la promoción de esta temática, y Daniela Camargo, Punto Focal de Pacto Global Red Colombia.
El taller De Empresas para Empresas es una capacitación dirigida a Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) que no tienen conocimiento sobre cómo gestionar los riesgos en anticorrupción. El objetivo principal es enseñar y concienciar sobre este tema a este tipo de empresas de todos los sectores, y también se busca que las empresas grandes adheridas a Pacto Global involucren a su cadena de suministro para la implementación de un modelo de gestión en anticorrupción.
Las empresas que asistieron a esta capacitación fueron Carvajal Empaques y tres de sus principales proveedores, Hotel Spiwak, EMCALI, COOMEVA, COMFANDI, CHB Group, CMC, Manglar, entre otras.
Si quieres conocer más sobre estos talleres, ingresa a este enlace.
Comité Directivo – Pacto Global Red Colombia
El Nodo Bolívar de Pacto Global Red Colombia, liderado por Fundación Surtigas, ha sido clave para la articulación de las organizaciones en la región Caribe y fue el anfitrión durante una nueva sesión del Comité Directivo de la Red.
Conoce los principales detalles del encuentro en este enlace.
Adheridos
¿Cómo fortalecer la cultura de los Derechos Humanos en la Empresa?
Foto: Universidad Militar Nueva Granada
La Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad Externado de Colombia, adheridas a Pacto Global Red Colombia y a PRME, con apoyo de Pacto Global Red Colombia, realizaron el pasado 16 de septiembre un diálogo académico sobre la importancia de que las empresas gestionen la debida diligencia en derechos humanos para reducir los posibles impactos que pueden tener con sus grupos de interés.
Asimismo, en este espacio se resaltó la relevancia que las compañías fortalezcan sus mecanismos operativos de remediación y conozcan cuáles son los mecanismos de remedio que hay en Colombia como el Punto Nacional de Contacto de la OCDE, los centros de conciliación, las casas de justicia, entre otros.
A este evento asistieron empresas adheridas a Pacto Global Red Colombia como Telefónica-Movistar y COVIAL, así como estudiantes de estas universidades y otras instituciones académicas.
Los jóvenes en Cartagena son agentes de cambio para la Agenda de Desarrollo Sostenible
![]() | ![]() |
Fotos: Fundación Surtigas
La Fundación Surtigas, organización que hace parte del Comité Directivo de Pacto Global Red Colombia, y el Círculo de Obreros de San Pedro Claver celebraron la semana de los Derechos Humanos en Cartagena. Desde la Red apoyamos este evento capacitando a jóvenes de organizaciones humanitarias sobre la importancia de conocer sus derechos fundamentales y cómo ser agentes de cambio en sus comunidades, a través de un taller práctico sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su relación con los derechos humanos. Más de 25 jóvenes asistieron a este evento y se comprometieron con llevar el mensaje de “no dejar a nadie atrás”, a barrios y localidades donde funcionan sus organizaciones.
ODS
Pacto Global Red Colombia, comprometida con el Plan Nacional de Acción de Empresas y Derechos Humanos
![]() | ![]() |
Fotos: Consejería Presidencial de DDHH
El 12 de septiembre comenzaron los talleres de socialización del Plan Nacional de Acción de Empresas y Derechos Humanos, proceso liderado por la Consejería Presidencial de Derechos Humanos. Pacto Global Red Colombia desde el 2017 se ha comprometido expresamente con el Gobierno para apoyar en la construcción e implementación de esta política pública.
El objetivo de estos talleres, que se harán en diferentes ciudades del país, es dar a conocer el Plan entre las empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones del gobierno locales, concienciar sobre su importancia y cómo establecer acciones estratégicas en los territorios para implementar los tres pilares de los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos: Proteger, Respetar y Remediar.
La Consejería Presidencial de Derechos Humanos mediante su liderazgo ha logrado que cada vez los gobiernos locales y las empresas se comprometan con esta Agenda en Colombia y cuenta con aliados como Pacto Global Red Colombia para difundir entre sus adheridos el avance que ha tenido la política pública en el ámbito empresarial.
Si quieres conocer el trabajo que hace la Consejería Presidencial de Derechos Humanos, ingresa aquí.
El teclado interactivo de los ODS
Conoce el teclado interactivo que desarrollamos junto a nuestro aliado E-Comunidad, para dar a conocer cómo todos podemos contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Un concepto clave para cumplir con el ODS – Educación de Calidad
Por : EnEntrenamiento.com
Hoy, más que nunca, hablar del ‘aprendizaje a lo largo de la vida’ en las organizaciones es una necesidad y cobra especial relevancia por sus grandes aportes en materia de desarrollo económico y empleo, inclusión social, crecimiento y realización personal.
Si bien el término no es nuevo[1], sus contribuciones, a la luz del desarrollo sostenible y la agenda 2030, apuntan particularmente al cumplimiento del objetivo de desarrollo #4 que pretende garantizar educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.
En este escenario, las organizaciones cobran gran protagonismo como uno de los principales actores en la consecución de este ODS a través del fomento, inversión y promoción de estrategias de educación y capacitación continua para sus colaboradores y públicos de interés.
¿Por qué hablar de aprendizaje a lo largo de la vida?
En tiempos en los que se habla de economía digital y cambios en los procesos de trabajo, en las transacciones, en el manejo de la información, el relacionamiento con el cliente, inteligencia artificial, entre muchos otros, los procesos de innovación y transformación también deben contemplar acciones de entrenamiento para el desarrollo de nuevas competencias y habilidades, que contribuyan a mejorar el desempeño de los empleados, el desarrollo de las metas organizacionales.
No se necesitan grandes inversiones. Herramientas como la formación virtual son clave para acercarnos al cumplimiento de la agenda 2030 y permitir a los colaboradores “poder aprender (…), en cualquier lugar y en cualquier momento de una manera libre, flexible y constructiva”[2].
Conoce más de los espacios de formación de Pacto Global y EnEntrenamiento.com en este enlace.
[1] Vargas, C. 2017. El aprendizaje a lo largo de toda la vida desde una perspectiva de justicia social. Serie de documentos temáticos sobre Investigación y Prospectiva en Educación, No. 21. París, UNESCO. https://es.unesco.org/node/262744
[2] La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. París, Ediciones UNESCO. www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
Actualidad
Agéndate al próximo taller de Derechos Humanos y Empresas en Barranquilla
El próximo 23 de octubre se realizará el taller de Empresas y Derechos Humanos en Barranquilla que tiene como objetivo capacitar a representantes de empresas que tengan nociones básicas sobre el tema para que comiencen a alinear su estrategia de negocio con los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos.
Si quieres asistir a este evento, regístrate aquí.
Las organizaciones responsables están dejando de ser un pequeño nicho de mercado y la responsabilidad social empresarial se está convirtiendo en un requisito de permanencia. Cada día es mayor el grupo de líderes empresariales que ha adoptado la gestión económica, social y ambiental como una apuesta de negocio, que además incluye la comunicación de estos resultados a los grupos de interés. Conoce más de esta formación con nosotros.
Nuevos adheridos
Para nosotros es grato darle la bienvenida a las organizaciones se unen a nuestra iniciativa para trabajar en pro de un país sostenible a 2030: