Pacto Global
Taller Herramienta EmPaz
El 18 de agosto la Fundación Ideas para la Paz y la Cámara de Comercio de Bogotá presentaron la herramienta EmPaz: Medición Empresarial para la Paz. Hubo 30 representantes de empresas y organizaciones de la sociedad civil y del gobierno, de los cuales varios hacen parte de la plataforma de acción Business for Peace.
Asistieron representantes del sector empresarial, tales como: Banco Itaú, Banco Agrario de Colombia, Grupo Nutresa, GENSA, Terpel S.A., Gas Natural S.A., Bancolombia, entre otros.
Con EmPaz, se busca hacer un diagnóstico en las empresas, con el propósito de medir su aporte a la paz desde su gestión, es decir, desde sus procesos, políticas y prácticas internas; así como iniciativas específicas relacionadas con paz.
Si quieres conocer más sobre esta herramienta, ingresa a este link.
Presentación del libro “Paz territorial e inversión social privada: Contribuciones al ODS 16”
En el marco del VIII Congreso de Pacto Global, la Universidad Externado de Colombia hizo la presentación del libro que recopila varios casos de buenas prácticas de construcción de paz en el territorio. Desde Pacto Global participamos en el panel que se hizo en esta institución educativa, en el cual expusimos la importancia de cómo el sector privado puede contribuir a la paz.
Si quieres conocer más sobre esta publicación, ingresa a este link.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Paz
El tema de este año a nivel mundial será la conmemoración del 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 como un ideal común para todos los pueblos y naciones.
En Colombia, a través de la plataforma Business For Peace de Pacto Global, las empresas contribuyen a que seamos una nación con mayor Paz, Justicia en Instituciones Sólidas.
El sector privado debe tener un papel activo para aportar al cumplimiento del ODS 16, creando entornos que faciliten el avance en educación, salud, reducción de desigualdades y equidad.
Como parte de la celebración de este día en Colombia, la ONU preparó un cine foro de la película CIRO & YO y una exposición sonora en la Universidad EAN. Participa en redes sociales con los hashtag #UnidosPorLaReconciliación y #DíaDeLaPaz, y cuéntanos cómo contribuyes a la paz en nuestro país.
Nuestros adheridos
Turismo, Paz y Desarrollo Sostenible
Imagen: Universidad Externado
Este proyecto surge entre los estudiantes de las Maestría FIGRI de la Universidad Externado de Colombia junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Fundación Paz y Reconciliación, para explorar las oportunidades del sector turismo y construir paz mediante el desarrollo sostenible en Colombia.
En el mundo, el sector de turismo aporta el 10% del PIB y crea uno de cada 11 empleos. Ante este panorama se proponen realizar entre septiembre del 2007 y marzo del 2018 un proyecto denominado “Invirtiendo en el futuro – Guía para la construcción de paz desde el sector empresarial en Colombia” elaborado por la Fundación Paz y Reconciliación, con el objetivo de descubrir los retos y oportunidades que brinda el sector turismo y poner en marcha procesos de desarrollo sostenible en Colombia.
Si quieres conocer más acerca de esta iniciativa ingresa a este link.
ONU incluye al Grupo de Energía de Bogotá en el grupo de empresas comprometidas con el empoderamiento de mujeres
Imagen: Grupo Energía de Bogotá
El Grupo Energía Bogotá (GEB) dio un gran paso en su compromiso para impulsar la equidad de género al adherirse a los Principios de Empoderamiento Económico de la Mujer (WEP’s por sus siglas en inglés), una alianza entre Pacto Global de las Naciones Unidas y ONU Mujeres.
Estos Principios fueron lanzados en el 2008 y buscan que el sector privado promueva buenas prácticas para lograr una mayor equidad de las mujeres en el mercado laboral y social. Entre los principios que se promueven están: tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo, apoyar la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel y velar por la educación, formación y el desarrollo profesional de las mujeres, entre otros.
De esta manera, GEB se une a una red global de 1.952 empresas a nivel mundial que han adherido a esta plataforma y en la que en Colombia sólo hace parte un grupo de 13 compañías.
Si quieres conocer más sobre esta noticia ingresa a este link.
Encuentros por el Agua 2018
Desde 2012 ISAGEN y el diario El Espectador, con la dirección técnica de WWF, promueven los Encuentros por el Agua, espacios de diálogo que visibilizan la problemática del agua en Colombia y la importancia de su gobernanza. De la mano de tomadores de decisión, funcionarios públicos, autoridades, empresarios, académicos, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y comunidades de base, se han construido recomendaciones y propuestas claves para mejorar la gobernanza del recurso hídrico en el país.
Conoce los mejores detalles de la primera sesión de 2018 realizada en Medellín: Leer más
Agéndese
Seminario taller: los Derechos Humanos en el Ámbito Empresarial El objetivo es brindar el conocimiento sobre los conceptos y características fundamentales de los derechos humanos y su aplicación en las actividades empresariales. Se realizará en la Carrera 19 C N° 90 – 36 P. 6 CM Auditorios, Bogotá D.C. Conoce la agenda e inscríbete en este espacio. |
| ||
Taller de prevención de la corrupción, De Empresas Para Empresas El programa de capacitaciones de Alliance for Integrity pretende apoyar a las empresas a desarrollar e implementar sistemas efectivos de prevención de la corrupción. Grandes empresas con sistemas ya establecidos de cumplimiento se vuelven entrenadores y apoyan a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) con poca experiencia en contrarrestar la corrupción al transferirles su conocimiento y experiencias. Mayores informes en este espacio. |
| ||
Lanzamiento “The Integrity App” Alliance for Integrity y la Red Local de Pacto Global en Colombia llevarán a cabo por primera vez, The Integrity Week Colombia, que consiste en una serie de actividades durante dos días en octubre del 2018 que buscan ofrecer herramientas prácticas para fomentar la integridad en el sector económico brindando espacios de diálogo entre el Sector Público, Privado, y la Sociedad Civil. Mayores informes en este espacio. |
| ||
Business For Peace Evento Anual 2018, Cairo-Egipto Es un evento de convocatoria clave para los representantes empresariales que desean participar en la paz y la acción humanitaria. Su objetivo es aumentar la participación del sector privado hacia el logro de los ODS, particularmente hacia la paz, la justicia y las instituciones sólidas (ODS 16) y explorar oportunidades para desarrollar soluciones financieras innovadoras y de múltiples partes interesadas para la paz sostenible. |
|
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Derechos Humanos y Empresas: Pacto Global en la vuelta sostenible 2018
La relación entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los Derechos Humanos y el sector privado, fue el tema central del panel de Turnaround Sostenible, celebrado en Sao Paulo y patrocinado por Pacto Global Red Brasil. En el encuentro que se dio del 23 al 26 de agosto, en el marco del 70° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se recorrieron los logros alcanzados en su historia y proyectó la Agenda hacia 2030, tiempo pactado para lograr los ODS.
Si quieres conocer más sobre esta noticia ingresa a este link.
Actualidad
Organizaciones en el Oriente Antioqueño se comprometen con la paz
Con el propósito de avanzar en la construcción de paz territorial en el oriente antioqueño y la zona de Porce Nus , organizaciones sociales, empresas privadas y entidades públicas de la región ratificaron un pacto de consolidación.
Desde el año 2015 se trae un pacto con el que se busca lograr la comprensión de los Acuerdos de Paz, trabajar en la cultura de paz y posibilitar espacios para dinamizar apuestas por la paz, por lo que tras la ratificación de este nuevo pacto algunas organizaciones planean espacios académicos y sociales donde se abordarán temáticas como la mujer y su participación en los procesos de desarrollo territorial y lideran la creación o reactivación de los Consejos Municipales de paz en 15 municipios.
Si quieres conocer más acercar del Pacto de Consolidación ingresa a este link.
Las Tiendas de Paz que potencian los emprendimientos en las regiones de Colombia
Tiendas de Paz es un programa social que promueve el emprendimiento agroempresarial, partiendo de las secuelas del conflicto armado en Colombia, en el contexto en el cual los campesinos se veían forzados a abandonar sus tierras y sus proyectos productivos.
El proyecto ha contado con el apoyo de instituciones como USAID, la ONG estadounidense ACDI/VOCA, Fundación Bavaria, el Ministerio de Trabajo, la Caja de Compensación Familiar COMFAMA y la Corporación Interactuar.
Si quieres conocer más acerca de esta iniciativa ingresa a este link.
Herramientas de construcción de paz
Los niños en las crisis humanitarias: qué pueden hacer las empresas
Todos los días, en todos los lugares del mundo, millones de niños y niñas se enfrentan a conflictos violentos, epidemias y dificultades crónicas. UNICEF y Pacto Global de las Naciones Unidas creen en el poder de las relaciones basadas en la colaboración. Esta publicación se estructura en torno a tres etapas recomendadas para lograr la participación del sector privado en la acción humanitaria: actuar de manera responsable, encontrar oportunidades y pasar a la acción.
Consulta la publicación en este link.
Evento Anual Mundial de Business for Peace en Colombia
Te invitamos a conocer la infografía sobre el Evento Anual Mundial de Business for Peace que realizamos en 2017 en conjunto con la Cámara de Comercio de Bogotá, UN Global Compact, Peace Building Support Office y PNUD.
Consulta la infografía en este link.
Agenda de trabajo, empresas, empoderamiento económico de las mujeres y construcción de paz
La Fundación Ideas para la Paz, Pacto Global Red Colombia y ONU Mujeres, con el apoyo de la Embajada de Suecia, han elaborado el presente documento con miras a generar herramientas dirigidas al trabajo del sector privado en cuanto a igualdad de género y derechos de las mujeres, elementos vitales para lograr el desarrollo sostenible y el crecimiento económico sostenido, con inclusión y equidad.
Consulta la herramienta en este espacio.
Cómo apoyar iniciativas de empleabilidad de personas en proceso de reintegración (PPR) desde el sector empresarial
Es una herramienta que permite al sector empresarial orientarlo a la construcción de paz en Colombia mediante la vinculación laboral de personas en proceso de reintegración. Esta guía se basa en la experiencia de la Cámara de Comercio de Bogotá y sus empresas filiales, que tomaron la decisión de contribuir al proceso de reintegración en materia de empleabilidad.
Si quieres conocer más sobre esta Guía, ingresa en este espacio.